Ur2zYXpEl argumento de que las criptomonedas son una alternativa al dinero fiduciario quedó enterrado luego de la turbulencia que atravesó el año pasado el sector de activos digitales, según Agustín Carstens, director del Banco de Pagos Internacionales.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXp“Esa batalla ha sido ganada”, dijo Carstens en una entrevista de Bloomberg TV el miércoles. “Una tecnología no genera dinero confiable”.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXpEl sector de activos digitales aún se lame las heridas del colapso de 2 billones de dólares y el colapso en noviembre de la plataforma de intercambio FTX de Sam Bankman-Fried, que se convirtió en uno de los casos de delitos corporativos de más alto perfil en la historia de Estados Unidos.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXpEl bitcóin, por ejemplo, cayó 65 por ciento a 24.150 dólares desde un pico cercano a 69.000 dólares en 2021. El desplome de las criptomonedas y una serie de quiebras relacionadas socavaron la afirmación de que se puede confiar en los tokens como depósitos de valor y medios de intercambio.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXp“Solo la infraestructura legal e histórica detrás de los bancos centrales proporciona una gran credibilidad” al dinero, dijo Carstens, y agregó que anticipa una “firme declaración” del Grupo de los 20 para fortalecer la regulación del sector de activos digitales. Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXpEl sector cripto es una actividad financiera que realmente solo puede existir “bajo ciertas condiciones”, dijo.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXpCarstens también habló en la Autoridad Monetaria de Singapur y dijo que las monedas digitales del banco central, o CBDC, y los depósitos tokenizados pueden ayudar a la eficiencia. Propuso el modelo de una cadena de bloques unificada bajo una asociación público-privada donde un banco central sustente la confianza en las CBDC.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXpEn su discurso, Carstens se refirió a las criptomonedas estables del sector privado. Dijo que los reguladores deben asegurarse de que las stablecoins no perjudiquen inversionistas y consumidores ni fragmenten el sistema monetario.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXpLas monedas estables son tokens criptográficos que están destinados a tener un valor fijo, por ejemplo, de un dólar, pero algunos han explotado, cargando a inversionistas con pérdidas.Ur2zYXp Omnia.com.mx
Ur2zYXpCon información de El FinancieroUr2zYXp Omnia.com.mx
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.
En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…
Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…
Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…
En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.
Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.
La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.
No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.
Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.