Banco Mundial reduce a 1.8% el PIB de México para 2024

El Banco Mundial (BM) redujo sus expectativas económicas para México en 2024, el último año del gobierno de la presente administración, a un nivel muy lejos de los pronósticos optimistas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El organismo encabezado por David Malpass recortó el Producto Interno Bruto (PIB) de 2.3% que preveía en enero pasado para México a 1.8% para el 2024.

Además, agregó como dato nuevo, lo que espera para el arranque del siguiente gobierno que iniciará funciones en el 2025, al que le da un avance económico del dos por ciento.

Hizo un ajuste al alza de 0.9% a 1.5% para la economía mexicana para el presente año.

Sin embargo, las tres estimaciones no se acercan a lo que la SHCP presentó en los Precriterios Generales de Política Económica del 2024 que entregó el viernes pasado al Congreso de la Unión, en los que incluyó la actualización para el panorama del presente año.

¿Economía de México crecerá 3% en 2023?

La SHCP planteó un crecimiento del PIB del 3% tanto para el 2023 como para el preliminar del 2024, estimaciones que fueron consideradas por analistas como demasiado optimistas.

Para América Latina y el Caribe, el BM estimó que la economía regional aumentará de 1.4% desde el 1.3% anterior; para el siguiente año no modificó su tasa de crecimiento anual al quedar en 2.4 por ciento.

A Guyana le da el mayor avance con 25.2% y 21.2% para este y el siguiente año.

Mientras que está anticipando una caída de la economía en Chile de 0.7% para el 2023 y una recuperación de 2.1% para el 2024.

También Haití sufrirá con un PIB negativo de 1.1% en este año, pero se levantará en año próximo con un avance de 1.5 por ciento.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes