Alemania conmemora 81 años de fallido atentado contra HitlerPlantean que se incorpore en la Pensión del Bienestar para 2026 a personas adultas mayores migrantesSe mantiene pronóstico de lluvia con caída de granizo y vientos de hasta 70km/h en ChihuahuaInseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EUAAl estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025Alemania conmemora 81 años de fallido atentado contra HitlerPlantean que se incorpore en la Pensión del Bienestar para 2026 a personas adultas mayores migrantesSe mantiene pronóstico de lluvia con caída de granizo y vientos de hasta 70km/h en ChihuahuaInseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EUAAl estilo del FBI: Así es como EU entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles desde adentroHallan restos humanos en el patio de una casa en Cajeme, SonoraReforma laboral debe ser gradual, sectorizada y estratégica: Coparmex ChihuahuaCártel ataca nuevamente con drones y explosivos a pueblo de MichoacánAsí fue el ataque a otro minicasino en Culiacán que dejó muertosEU acusa a México de romper acuerdo por trasladar aerolíneas del AICM al AIFADinamismo y desaceleración en la economía de la región de Cuauhtémoc: CoparmexEU amenaza limitar vuelos mexicanos por restricciones aéreas y reubicación de aerolíneas de cargaTrump niega carta a Epstein; demanda al Wall Street Journal por 10 mil mddInfartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialistaBancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Muere el analista de seguridad Alejandro Hope a los 52 años

6NmPjZ8El analista de seguridad Alejandro Hope falleció a los 52 años, ha confirmado su familia este viernes. “Agradecemos las muestras de cariño y la solidaridad”, publicó la esposa del especialista en sus redes sociales. Hope pidió donaciones de sangre esta semana después de dar a conocer que iba a someterse a una intervención quirúrgica en el Hospital Español de Ciudad de México. El expresidente Felipe Calderón (2006-2012) lamentó la muerte del columnista y asesor, a quien calificó como “un hombre de bien, inteligente y el que más sabía de Seguridad”, así como “un colaborador leal e inteligente”. “Una injusticia de la vida”, escribió Calderón. Políticos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil se han sumado a las condolencias.6NmPjZ8 Omnia.com.mx

6NmPjZ8La familia de Hope no ha dado a conocer las causas del deceso. “Nuestro muy querido Alejandro Hope necesita donadores de sangre para una intervención”, escribió el jueves el diputado Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano. Lilly Téllez, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), y el periódico El Universal, en el que publicaba una columna de opinión, se hicieron eco de la solicitud. Sus familiares agradecieron las donaciones: “Por favor, síganlo teniendo en su mente y corazón”.6NmPjZ8 Omnia.com.mx

6NmPjZ8“Le tendré siempre gratitud a este gran amigo”, escribió Margarita Zavala, diputada del PAN y esposa de Calderón. Hope fue asesor de seguridad de su campaña por la presidencia en las elecciones de 2018. “Un profesional admirable, pero sobre todo, un gran ser humano cuyas ideas contribuyeron, desde esta y muchas trincheras, a un mejor país”, lamentó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), donde fue director de Proyectos de Seguridad. Periodistas y columnistas como Joaquín López Dóriga, Azucena Uresti, Héctor de Mauleón, Gabriela Warkentin, Javier Solórzano, Sergio Aguayo y Ioan Grillo, entre otros, han lamentado el fallecimiento. 6NmPjZ8 Omnia.com.mx

6NmPjZ8Hope era un colaborador asiduo en múltiples medios de comunicación, que dedicó buena parte de su vida a entender y analizar los fenómenos delictivos, el narcotráfico y el combate a la delincuencia organizada. Crítico del actual Gobierno, el especialista estuvo al tanto de la coyuntura política y de seguridad del país. Esta misma semana comentó la reaparición del presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras su contagio de covid-19; siguió las iniciativas aprobadas al filo del periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo, y reseñó los últimos episodios de la batalla de Estados Unidos contra el fentanilo. “El problema de fentanilo ilegal, producido o traficado desde México —hay una discusión de qué tanto se produce, pero ciertamente se trafica—, no es un problema de desvío del mercado farmacéutico. Es la importación ilegal de producto terminado o de precursores desde Asia”, afirmó en una entrevista concedida a este periódico hace un mes.6NmPjZ8 Omnia.com.mx

6NmPjZ8Analista riguroso y generoso con su tiempo, Hope era licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Pensilvania e hizo estudios de doctorado en la Universidad de Princeton. Colaboró con múltiples medios de comunicación internacionales y de México. Como funcionario público trabajó en el Banco Nacional de Obras y Servicios, en la Secretaría de Energía, y ocupó cargos directivos en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el principal brazo de inteligencia civil del país, durante el Gobierno de Calderón. Antes fue coordinador de asesores del exdiputado panista Adolfo Aguilar Zinser y estuvo en el equipo de transición del expresidente Vicente Fox (2000-2006). También fue coautor de un libro sobre Seguridad y Justicia, así como de múltiples publicaciones en esa materia, socio consultor de Grupo de Economistas y Asociados (GEA) y miembro de la junta directiva de la organización Insight Crime.6NmPjZ8 Omnia.com.mx

6NmPjZ8“Hemos de extrañar sus columnas, reflexiones y visión claridosa sobre la coyuntura nacional”, escribió la senadora panista Xóchitl Gálvez. El presidente de la Cámara alta, Santiago Creel, extendió sus condolencias tras el repentino fallecimiento. “Tuve el privilegio de colaborar con él durante años en temas de seguridad, atestiguando su profesionalismo y compromiso con la transparencia en la materia”, agregó la senadora priista Claudia Ruiz Massieu. “Una persona extraordinaria, brillante y simpático a la vez. Qué triste”, lamentó Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México. Hope deja una huella como uno de los analistas más respetados y reconocidos del país en los últimos años.6NmPjZ8 Omnia.com.mx

6NmPjZ8Con información de El País6NmPjZ8 Omnia.com.mx

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Tips al momento

¿Y el apoyo de Andrea Chávez a Adán Augusto López, en dónde quedó?

En medios nacionales se ha dado a conocer que, al parecer la senadora morenista, Andrea Chávez no se ha pronunciado ante la embarrada que le dieron su coordinador de bancada, Adán Augusto López, con el tema de Hernán Bermúdez Requena, su ex titular de Seguridad Pública en Tabasco, vinculado con el crimen organizado…

Pero lo que más llama la atención es que, nadie de los “amigos” o colaboradores cercanos a Adán Augusto López Hernández, han salido a dar la cara ante los señalamientos, pues el ex secretario de Gobernación de López Obrador, solo dijo a través  de sus redes sociales, que estaba a disposición de las autoridades, mientras tanto, anda desaparecido…

Hay quienes han aprovechado el momento para destacar la falta de apoyo por parte de Andrea Chávez, una de las más cercanas al tabasqueño, además de que están a la espera de ver si Adán Augusto López, hace acto de presencia o se mantendrá en la oscuridad, como lo ha hecho hasta el momento, según dicen…


SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes