1EiBlWwANIMAL POLÍTICO. – México también ha estado presente en los viajes al espacio, ya sea directamente en las naves o trabajando en investigaciones de la NASA. Aquí exploramos algunos astronautas mexicanos que nos han puesto en órbita.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwHay que mencionar que la lista de mexicanos en el espacio es muy corta. Sin embargo, repetimos que muchos también han aportado con sus conocimientos en distintas ramas.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWw“Probamos todo ahora para ir a Marte después”: Una ingeniera de la NASA nos habla de la importancia de Artemis II1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwRODOLFO NERI VELA1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwNacido el 19 de febrero de 1952 y originario de Guerrero, Rodolfo Neri Vela fue el primer astronauta mexicano en ir al espacio.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwEsto lo consiguió el 26 de noviembre de 1985 al participar como especialista en la Misión STS-61-B del Transbordador espacial Atlantis.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwOrbitó la Tierra 109 veces, en el transbordador espacial “Atlantis” y durante la misión se colocaron tres satélites de comunicaciones en órbita1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWw“La NASA no estaba en mis planes, pero se presentó la oportunidad; la clave es prepararse todos los días y pensar en grande, sino no se llega a ningún lado, ni al espacio”, comentó Rodolfo Neri Vela durante una conferencia en la Facultad de Ingeniería de la UNAM para conmemorar el trigésimo cuarto aniversario de su viaje a la Luna.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwJOSÉ HERNÁNDEZ MORENO1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwAunque nació en California, José Hernández Moreno pasó toda su infancia entre México y Estados Unidos. Sus padres, inmigrantes mexicanos originarios de Michoacán, trabajaban desde marzo hasta diciembre en los campos del Sur de California.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwPara Navidad e inicia de año, la familia regresaba a México y volvían a Estados Unidos en la primavera.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwEran finales de los 80 cuando José Hernández se decidió a ser astronauta ante el anuncio de Frank Chang-Díaz como parte del Cuerpo de Astronautas.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwComo contexto, Frank Chang-Díaz, de origen costarricense, fue el tercer latinoamericano, pero el primer inmigrante latinoamericano astronauta de la NASA seleccionado para ir al espacio.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwDespués de tres años y de haber sido rechazado once veces para el entrenamiento de astronautas por parte de la NASA, José Hernández fue seleccionado en mayo de 2004.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwTrabajó en varias asignaciones técnicas hasta que el 15 de julio de 2008 fue elegido especialista de misión en la misión STS-128. Esta se lanzó el 28 de agosto de 2009 y esa fue su primera vez en el espacio. 1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwKATYA ECHAZARRETA1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwEntre los astronautas mexicanos también nos encontramos a Katya Echazarreta, quien se convirtió en la primera mujer mexicana en viajar al espacio.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwEsto lo consiguió en junio del 2022 al formar parte de la misión Blue Origina NS-21 a bordo de una nave espacial New Shepard. En este sentido, se convirtió en una astronauta comercial, pues el proyecto no tuvo relación con la NASA.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwKatya Celeste Echazarreta González es originaria de Guadalajara y es ingeniera electrónica y divulgadora científica.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwAntes del vuelo, la tapatía lanzó un mensaje dedicando su viaje a México y Latinoamérica: “Quiero dedicarle este vuelo al espacio a mi país, y a toda la comunidad Latinoamericana. Mi deseo es que veas esta misión, creas en ti, y sepas que puedes ser el próximo”, dijo,1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwNo solo tenemos astronautas mexicanos, sino grandes talentos de nuestro país en la NASA que ayudan a que los viajes al espacio se hagan realidad.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwUno de esos grandes talentos es Ali Guarneros Luna, una de las pocas mujeres latinas que han trabajado en el Centro de Investigación Ames de la NASA.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwEkka es ingeniera aeroespacial y su trabajo ha sido desarrollar tecnología para llegar a la Luna y a Marte.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwCARLOS SALICRUP DÍAZ DE LEÓN1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwLos mexicanos en la NASA han llegado a través de distintas especializades. Ahí está el caso de Carlos Salicrup, quien es médico graduado de la UNAM y gracias a él la bandera mexicana ya está en la Estación Espacial Internacional.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwHa sido el único representante de México que ha participado en un experimento en la Estación Espacial Internacional.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwCon el equipo japonés de STONY llevó a cabo vuelos de prueba en cero gravedad y logró enviar el primer dispositivo médico impreso en 3D al espacio, para misiones de larga duración e interplanetarias, y aplicable en la Tierra para desastres y atención médica en zonas marginadas.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwCarlos Salicrup es Médico Cirujano graduado de la UNAM, con Maestría en Ciencias y especialidad en Medicina Aeroespacial graduado del programa élite de la NASA en Wright State University. Es también Piloto Aviador del Boeing 787 de Aeroméxico y paramédico de la Cruz Roja.1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwPor Abigail Camarillo1EiBlWw Omnia.com.mx
1EiBlWwCon información de massinformación.com.mx1EiBlWw Omnia.com.mx