Moderna reducirá su producción de vacunas contra la Covid-19 ante una menor demanda pospandémica

Reuters.- Moderna anunció el miércoles que está reduciendo la producción de su vacuna Covid-19, cuya versión actualizada fue aprobada esta semana por los organismos reguladores estadounidenses, para adaptarse a la menor demanda pospandémica y ayudar a la empresa a alcanzar antes su objetivo de crecimiento del margen bruto del 75% al 80%.

Moderna está en conversaciones con sus socios que llenan viales y jeringas con sus vacunas Covid basadas en ARN mensajero a nivel mundial para reducir la producción, dijo Stephen Hoge, presidente de la compañía con sede en Massachusetts, en una entrevista.

La reducción de la producción, añadió Hoge, ayudará a Moderna a adaptarse a la fase endémica de la enfermedad, que ha provocado un descenso de la demanda de vacunas Covid a medida que los compradores reducen los pedidos de inyecciones.

Moderna predijo en agosto que la demanda estadounidense de la vacuna alcanzaría entre 50 y 100 millones de dosis en la temporada de otoño boreal. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2022 se administraron unos 153.8 millones de vacunas Covid en Estados Unidos.

“En los últimos dos años, hemos estado en modo pandemia produciendo mil millones de dosis al año”, dijo Hoge. “Hemos estado esperando el momento en que la pandemia quede oficialmente atrás para tener que reestructurar esa huella de fabricación“.

Tras la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos el lunes, Moderna dijo que empezaría a enviar dosis de la vacuna Covid a todo Estados Unidos.

La empresa tiene acuerdos para suministrar su vacuna Covid a otros países, como Reino Unido, Canadá y Japón, pero aún no tiene un acuerdo con la UE, según Hoge, que también dijo que el Covid era el centro del acuerdo de producción de Moderna con China.

Hoge señaló que, si bien Moderna estaba trabajando urgentemente en reducir la producción de la vacuna Covid, las conversaciones con terceros fabricantes —que ayudarán a producir las próximas vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS) y la gripe que los inversores esperan que empiecen a sustituir los menguantes ingresos de Moderna por Covid— podrían prolongarse hasta el año que viene.

“Son relaciones que necesitaremos durante décadas”, afirmó Hoge.

Moderna se negó a identificar a los socios, pero ya había informado que entre ellos figuran Thermo Fisher, Sanofi y Catalent.

Moderna también anunció el miércoles que había completado la presentación reglamentaria de su vacuna contra el VRS y que su vacuna antigripal había generado una respuesta inmunitaria más potente contra las cuatro cepas A y B del virus en comparación con las vacunas antigripales tradicionales en un ensayo de fase avanzada.

Según la empresa, la eficacia de la vacuna antigripal de Moderna quedó demostrada en todos los grupos de edad, incluidos los pacientes de edad avanzada, y resultó segura y tolerable. Moderna también afirmó que su vacuna era igual o superior a la vacuna antigripal de alta dosis de Sanofi en otro estudio preliminar.

Las acciones del productor de vacunas subían casi un 3%, a 108.50 dólares, en las operaciones previas a la apertura de la sesión.

Con información de Latinus

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes