Participarían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad JuárezSujetos atracan a chofer rumbo a Juárez; se llevan tráiler cargado con cervezaPiden empresarios a Noel Chávez gestionar rehabilitación de la vía corta y la carretera a Guadalupe y CalvoCapacita URGE a más de 30 elementos de PC y Bomberos de MeoquiSecretario de Salud estatal teme a comparecer ante el Congreso por crisis de sarampiónLo trasladan a hospital tras volcar en la carretera a JuárezJosé Luís Villalobos condena crecimiento de delincuencia y omisión federal tras asesinato de funcionaria de Clara BrugadaPeter Sharp estará en el cierre de la Semana de Gobierno Abierto: MunicipioEncabeza Saúl Mireles instalación de mesa técnica sobre sanidad agropecuariaInicia Municipio recarpeteo en la avenida TecnológicoRatifican Fitch Ratings y HR Ratings por 7a. ocasión a Chihuahua con calificación crediticia AAALleva Carla Rivas juguetes y regalos a niños de Ciénega de OrtizMensaje de la delincuencia asesinato de secretaria de Clara Brugada; la estrategia no puede ser abrazos: Alfredo ChávezEU revisa validar a Chihuahua dentro de región de ganado limpio para importaciónParticiparían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad JuárezSujetos atracan a chofer rumbo a Juárez; se llevan tráiler cargado con cervezaPiden empresarios a Noel Chávez gestionar rehabilitación de la vía corta y la carretera a Guadalupe y CalvoCapacita URGE a más de 30 elementos de PC y Bomberos de MeoquiSecretario de Salud estatal teme a comparecer ante el Congreso por crisis de sarampiónLo trasladan a hospital tras volcar en la carretera a JuárezJosé Luís Villalobos condena crecimiento de delincuencia y omisión federal tras asesinato de funcionaria de Clara BrugadaPeter Sharp estará en el cierre de la Semana de Gobierno Abierto: MunicipioEncabeza Saúl Mireles instalación de mesa técnica sobre sanidad agropecuariaInicia Municipio recarpeteo en la avenida TecnológicoRatifican Fitch Ratings y HR Ratings por 7a. ocasión a Chihuahua con calificación crediticia AAALleva Carla Rivas juguetes y regalos a niños de Ciénega de OrtizMensaje de la delincuencia asesinato de secretaria de Clara Brugada; la estrategia no puede ser abrazos: Alfredo ChávezEU revisa validar a Chihuahua dentro de región de ganado limpio para importación
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Ejército alteró y mutiló archivos sobre la Guerra Sucia, denuncian ante Encinas investigadores de la Comisión de la Verdad

fbspr7iEl Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), que investiga las violaciones a derechos humanos en la época de la Guerra Sucia (1965 a 1990), acusó este miércoles que el Ejército ha incurrido en diversas prácticas para ocultar información sobre los crímenes.fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7i“En las últimas semanas estos obstáculos se han multiplicado, han derivado en que el personal militar haya incurrido en prácticas de ocultamiento de información por medio de alteración, mutilación e inutilización parcial o total de expedientes”, señaló David de Jesús Fernández Dávalos, integrante del Mecanismo.fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7iEste mecanismo es parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de Violaciones Graves a Derechos humanos de 1965 a 1990, creada en octubre de 2021 por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el año pasado prometió abrir los archivos del Ejército y la Marina.fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7iSin embargo, Fernández Davalos acusó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está desobedeciendo la orden presidencial de dar acceso a los archivos sobre la Guerra Sucia.fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7i“Ante este panora, el Mecanismo ha decidido retirar formalmente a su equipo de personas investigadoras que mantuvieron su presencia hasta finales de septiembre, mientras no se modifiquen las condiciones anteriormente señaladas”, anunció durante la presentación del informe de la Comisión para el Acceso a la Verdad. fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7iSeñaló que las dificultades impuestas por el Ejército transgreden las normas internacionales sobre el derecho a la verdad y la memoria, así como las leyes de archivos, transparencia y de víctimas.fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7i“Nuestro mecanismo considera que con este ocultamiento de la información la Sedena contribuye a perpetuar o hacer continuar este ciclo de impunidad, opacidad e injusticia respecto a las graves violaciones a derechos humanos del periodo que nos ocupa”, dijo. fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7iLos integrantes del Mecanismo aglutinaron en el informe “Las formas del silencio” las obstrucciones a las que se han enfrentado. Dicho documento se complementa con el anexo “La obstrucción de la verdad”, el cual contiene una cronología de las incidencias documentadas durante el proceso de investigación en los archivos militares.fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7iLos documentos fueron entregados a Alejandro Encinas, presidente de las Comisión para la Verdad, quien se comprometió a superar las trabas en el acceso a los archivos en poder de las Fuerzas Armadas y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7iLas Fuerzas Armadas acumulan acusaciones de obstruir información sobre violaciones a derechos humanos, como ha denunciado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.fbspr7i Omnia.com.mx

fbspr7iCon información de Latinusfbspr7i Omnia.com.mx

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Tips al momento

Celebrarán poderes del Estado sesión solemne en Juárez con motivo del "Origen de la Revolución"

El próximo 27 de mayo, el Congreso del Estado, ha convocado a la sesión solemne en la que concurren los tres poderes del Estado con motivo delas jornadas Origen de la Revolución Mexicana, rememorando los acontecimientos relacionados a la batalla de Ciudad Juárez de 1911.

Las jornadas del Origen de la Revolución iniciaron en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua, en conmemoración y reconocimiento por haber protagonizado el primer acto de rebeldía contra la dictadura porfirista.

Posteriormente se conmemora en Pascual Orozco, Municipio de Guerrero el inicio de la Revolución Mexicana por ser el lugar donde se inició la lucha armada y tuvo continuidad.

Las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución, concluyen con una Sesión Solemne en el mes de mayo de cada año, al recordar la Toma de Ciudad Juárez que marcaría el declive del Porfirismo.

Notas recientes