Exhiben Fragmentos, colección MCEDRFK en la Casa O’Gorman

Fragmentos, colección MCEDRFK es una muestra que surge a partir de las labores de conservación y rehabilitación que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) realiza en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. El equipo curatorial del recinto realizó una selección de objetos de la muestra permanente integrada por materiales de trabajo y personales, piezas de arte prehispánico y arte popular, sus conocidos diablitos y calaveras en cartonería, la cual se exhibe en la Casa O’Gorman.

La exhibición Fragmentos, colección MCEDRFK se mantiene abierta al público de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas. La colección se trasladó a la Casa O’Gorman a finales de agosto de 2023, donde permanecerá hasta la culminación de los trabajos.

Paulina Ramírez es la curadora de la muestra temporal Fragmentos, la cual incluye pinceles, caballetes, dibujos, planos, el estudio de un mural que hizo en mosaico titulado Elo Juchitán, muebles originales tanto de la casa como del estudio, diablitos, calaveras, un mosaico de colores, vasijas, jarras o jarrones, un teléfono, una máquina de escribir, figuras de esculturas prehispánicas y piezas de totomoxtle, entre otros objetos.

Esta colección da cuenta de todos los lugares a los que Diego Rivera viajaba y visitaba para reunir este acervo, admiraba profundamente las actividades artesanales a lo largo y ancho de la República mexicana. Las piezas de arte prehispánico son reproducciones de las originales. “Para Rivera era importante la factura, tenía que ser aproximada a las reales, le interesaban más las cualidades estéticas que históricas de las esculturas o de los objetos de todas las regiones del país, se cuenta que compraba por costales o kilos de piezas”. Subrayó que de esta manera es como logró abrevar de las culturas ancestrales, descubrir la esencia de la cultura, la tradición o las estéticas antiguas que posteriormente formaron parte de su propia evolución artística.

Asimismo, existe el comentario de que en obras de Rivera se encuentran detalles de algunas piezas que forman parte de esta colección, tal vez una figura prehispánica, algún Judas o pieza ornamental, también en retratos hay elementos arquitectónicos de este lugar, o algunos muebles que conservó.

En cuanto a la rehabilitación del MCEDRFK, incluye exteriores y la duela original del estudio, la galería y la casa azul de Frida. Respecto a la Casa O’Gorman, se indicó que es el tercer cuerpo arquitectónico que forma parte del MCEDRFK, y que al culminar la rehabilitación de la casa y el estudio, se proseguirá también con este espacio.

Al respecto, Ruth Jarquín Caballero, subdirectora técnica del MCEDRFK, comentó que Juan O’Gorman era muy joven y experimentaba con los materiales. “Esta casa, con más de 90 años, es un reto de restauración, porque los acabados no son comunes. Es un lugar vivo, se siente como una casa de muñecas, con espacios habitables; visitarla permite al público obtener la experiencia de esta arquitectura tan especial, la cual, a partir de 2017, se integró como un espacio expositivo del Inbal”.

Finalmente, dijo que esta casa dio origen a que Diego Rivera se entusiasmara y pidiera a O’Gorman la construcción de la Casa-Estudio y los talleres, que ahora conforman el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, la cual se ubica en calle Diego Rivera s/n, colonia San Ángel Inn, alcaldía Álvaro Obregón.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes