Pide Bomberos extremar precauciones para evitar intoxicación con monóxido de carbono

 Con el descenso de las temperaturas y en vísperas del inicio de la temporada invernal en el municipio de Chihuahua, se incrementa también el uso de calefactores que producen monóxido de carbono, por ello la importancia de seguir las recomendaciones que emite el Heroico Cuerpo de Bomberos para evitar intoxicaciones y posibles muertes.

El objetivo del Gobierno Municipal es concientizar a las y los chihuahuenses sobre el grave problema que representa esta sustancia, también llamada “asesino silencioso”, por ser inolora e incolora y cuyos efectos han provocado serias lesiones o muertes en años anteriores, debido al mal uso de aparatos utilizados para generar calor con flama.

Juan Manuel Morales Alvarado, jefe de Bomberos de Chihuahua, informó que cualquier tipo de combustible que produzca fuego puede provocar monóxido, sea un calentón a gas, a leña, una chimenea, etcétera, por ello la importancia de extremar precauciones y prevenir incidentes lamentables.

“Esta semana estaremos sintiendo bajas temperaturas considerables, por ello hay que tener ser muy cuidadosos con los aparatos que desprenden monóxido de carbono, pues al no ser detectable, nos fiamos y creemos que no pasará nada, resultando en consecuencias letales o incluso en incendios y explosiones”.

Sigue las recomendaciones y evita incidentes con el monóxido de carbono:
• No dejes calefactores de ningún tipo encendidos durante la noche o mientras duermes
• Instala los tanques de gas siempre al exterior de las viviendas
• Revisa bien las líneas e instalaciones de gas para descartar fugas
• En caso de calentones de leña, no utilices líquidos inflamables para encenderlos
• Mantente alerta del correcto funcionamiento de los aparatos
• Mientras están encendidos, abre las ventanas entre 10 y 15 centímetros para permitir el flujo de aire

Ante cualquier emergencia, se encuentra a disposición de los chihuahuenses la línea 9-1-1 o la aplicación “Marca el Cambio”, para ser atendida de manera oportuna.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes