Reforma Congreso la Ley de Desarrollo y Fomento Económico para el Estado

 

-Se busca propiciar el crecimiento económico a través del desarrollo sostenible y crear políticas públicas encaminadas al fortalecimiento del comercio local a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Con la finalidad de propiciar el crecimiento económico de la Entidad a través del desarrollo sostenible, el Poder Legislativo reformó la Ley de Desarrollo y Fomento Económico con el propósito de que se implementen políticas públicas y acciones que incorporen principios de Economía Circular como instrumento para propiciar el crecimiento económico mediante el desarrollo sostenible.
El diputado Carlos Olson San Vicente, en representación de la Comisión de Economía, Industria y destacó que, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, participó en el lanzamiento del proyecto “Chihuahua Green City” el cual es financiado por la Unión Europea y que busca generar una economía circular entre empresas de la localidad, lo que convertirá a la ciudad de Chihuahua como un referente en sustentabilidad.
Asimismo, con la reforma realizada al artículo 1º de la Ley mencionada, se implementa el concepto de Economía Circular, en el territorio de Chihuahua, con la aplicación de una simbiosis industrial en todo el municipio.
Es importante señalar que, la economía circular es un modelo de producción y consumo que promueve la optimización de recursos, la reducción del consumo de materias primas y el aprovechamiento de residuos, logrando mantener un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad. Así mismo, pretende otorgarle un valor adicional a los materiales, alargando la vida útil de estos, manteniéndolos, en medida de lo posible, dentro de la economía a través de su utilización en diversos procesos para diversos fines.
En otro tema, se adecuó el ordenamiento estatal referido, a fin de implementar políticas públicas encaminadas al fortalecimiento del comercio local, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el objetivo de que se obtengan mejores condiciones de competitividad en el mercado e inclusión financiera. 
Es así que, se deberán establecer estrategias en conjunto con los municipios, para impulsar y   fortalecer el comercio local, a través del uso y la aplicación de herramientas tecnológicas, de gestión, capacitación y tecnología financiera.
Dentro de la exposición del dictamen la diputada Isela Martínez Díaz, señaló que investigaciones desarrolladas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), han encontrado que las empresas que incorporan las TIC en sus procesos productivos, logran disminuir 30% el costo del manejo de inventarios, 15% los costos de producción y 12% los costos asociados a la calidad.
Por lo anterior, se demuestra que la tecnología ha transformado la manera en que se realizan las transacciones comerciales y, en vista de los desafíos económicos actuales, la implementación de políticas públicas encaminadas al fortalecimiento del comercio local, mediante el uso de las TIC, tiene como objetivo de que estos obtengan mejores condiciones de competitividad en el mercado e inclusión financieras, resultando idóneo y necesario visibilizarlo en la ley de la materia, a fin de fortalecer el comercio local en la entidad.
Es importante mencionar que las iniciativas que dieron pie a las reformas realizadas, fueron presentadas por el Grupo Parlamentario del PAN.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes