Reforma Congreso la Ley de Desarrollo y Fomento Económico para el Estado

 

-Se busca propiciar el crecimiento económico a través del desarrollo sostenible y crear políticas públicas encaminadas al fortalecimiento del comercio local a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Con la finalidad de propiciar el crecimiento económico de la Entidad a través del desarrollo sostenible, el Poder Legislativo reformó la Ley de Desarrollo y Fomento Económico con el propósito de que se implementen políticas públicas y acciones que incorporen principios de Economía Circular como instrumento para propiciar el crecimiento económico mediante el desarrollo sostenible.
El diputado Carlos Olson San Vicente, en representación de la Comisión de Economía, Industria y destacó que, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, participó en el lanzamiento del proyecto “Chihuahua Green City” el cual es financiado por la Unión Europea y que busca generar una economía circular entre empresas de la localidad, lo que convertirá a la ciudad de Chihuahua como un referente en sustentabilidad.
Asimismo, con la reforma realizada al artículo 1º de la Ley mencionada, se implementa el concepto de Economía Circular, en el territorio de Chihuahua, con la aplicación de una simbiosis industrial en todo el municipio.
Es importante señalar que, la economía circular es un modelo de producción y consumo que promueve la optimización de recursos, la reducción del consumo de materias primas y el aprovechamiento de residuos, logrando mantener un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad. Así mismo, pretende otorgarle un valor adicional a los materiales, alargando la vida útil de estos, manteniéndolos, en medida de lo posible, dentro de la economía a través de su utilización en diversos procesos para diversos fines.
En otro tema, se adecuó el ordenamiento estatal referido, a fin de implementar políticas públicas encaminadas al fortalecimiento del comercio local, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el objetivo de que se obtengan mejores condiciones de competitividad en el mercado e inclusión financiera. 
Es así que, se deberán establecer estrategias en conjunto con los municipios, para impulsar y   fortalecer el comercio local, a través del uso y la aplicación de herramientas tecnológicas, de gestión, capacitación y tecnología financiera.
Dentro de la exposición del dictamen la diputada Isela Martínez Díaz, señaló que investigaciones desarrolladas por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), han encontrado que las empresas que incorporan las TIC en sus procesos productivos, logran disminuir 30% el costo del manejo de inventarios, 15% los costos de producción y 12% los costos asociados a la calidad.
Por lo anterior, se demuestra que la tecnología ha transformado la manera en que se realizan las transacciones comerciales y, en vista de los desafíos económicos actuales, la implementación de políticas públicas encaminadas al fortalecimiento del comercio local, mediante el uso de las TIC, tiene como objetivo de que estos obtengan mejores condiciones de competitividad en el mercado e inclusión financieras, resultando idóneo y necesario visibilizarlo en la ley de la materia, a fin de fortalecer el comercio local en la entidad.
Es importante mencionar que las iniciativas que dieron pie a las reformas realizadas, fueron presentadas por el Grupo Parlamentario del PAN.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes