Imparte Municipio taller “Huertos Familiares” en los CEDEFAM

 El Gobierno Municipal, a través del DIF en colaboración con la empresa chihuahuense Ambient, inició en semanas pasadas el curso “Huertos Familiares”, en los seis Centros de Desarrollo Familiar (CEDEFAM) que hay en la ciudad, con el objetivo brindar herramientas para que las familias aprendan a cultivar sus propios alimentos.

En este curso de cinco sesiones semanales, 60 familias distribuidas en los seis CEDEFAM del DIF Municipal, aprenden los tipos de plantas que se pueden sembrar en esta temporada otoño-invierno, tales como: Lechuga, acelgas, col y brócoli.

Maggy, encargada del taller impartido por Ambient, señaló que, además, las y los asistentes aprenden a sembrar, trasplantar, establecer las camas de siembra, cómo preparar la tierra y la composta, para que puedan tener un huerto en casa o bien, hacer uso de los huertos en los centros comunitarios,

"Tener un huerto otorga muchas ventajas, una de ellas es que nos permite reciclar material orgánico que sale de nuestra cocina para convertirlos en biofertilizantes o en composta para preparar la tierra y sacar alimentos limpios libres de pesticidas o químicos que hacen mucho daño en la agricultura convencional. Las familias que tienen huertos pueden involucrarse en temas de nutrición de una manera más vivencial con alimentos sanos y limpios que aportan muchos beneficios a la salud", agregó también Maggy.

Aunado a la práctica, las y los usuarios conocen la teoría respecto a cómo tener un huerto en una zona urbana, así como los alimentos que son idóneos para sembrar en Chihuahua Capital, tal es el caso del tomate cherry.

Uno de los objetivos principales de "Huertos Familiares" es también un espacio destinado a la convivencia familiar y comunitaria, que abona positivamente a la salud mental de las personas que atienden el taller; además de de apoyar a economizar en los gastos del hogar al cultivar alimentos en casa.

Esta actividad viene a sumar a la recreación que se busca establecer en los centros comunitarios, así como se ha venido haciendo en las áreas culturales, deportivas y sociales. Si deseas conocer más información de este programa u otros que se realizan en centros comunitarios y CEDEFAM, las y los interesados pueden comunicarse al 614-200-48-00 en la extensión 2206.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes