eKCGuFxEFE.- El tenista Nick Kyrgios anunció que no estará presente en el Abierto de Australia, el primero del año 2024, como consecuencia de los problemas físicos que solo le permitieron disputar un partido en el año 2023, lo que es “decepcionante” para el australiano.eKCGuFx Omnia.com.mx
eKCGuFxKyrgios, que en 2022 se llevó el Abierto de Australia en la modalidad de dobles junto a su compatriota Thanasi Kokkinakis y fue finalista en Wimbledon antes de parar en el mes de octubre, sufrió lesiones en muñeca, rodillas y pies que provocaron su ausencia de las pistas a excepción del duelo que jugó en Stuttgart (Alemania) contra el chino Wu Yibing.eKCGuFx Omnia.com.mx
eKCGuFx“Este es un momento muy decepcionante para mí, pero no podré competir en el Abierto de Australia de 2024, obviamente es desgarrador, he tenido recuerdos increíbles allí”, escribió Kyrgios. eKCGuFx Omnia.com.mx
eKCGuFxTIEMPOeKCGuFx Omnia.com.mx
eKCGuFx“Quiero volver a alcanzar la cima de mi juego y hacerlo bien, y por eso necesito un poco más de tiempo. Estuve tan cerca de ganar un Grand Slam que quiero asegurarme de que mi cuerpo tendrá el tiempo que necesita para regresar, tened paciencia conmigo”, explicó en un video publicado a través de su cuenta en la red social OnlyFans.eKCGuFx Omnia.com.mx
eKCGuFx“Aunque no esté compitiendo este año, estaré presente comentando partidos. Tengo algunas cosas especiales planeadas, así que por favor sigan emocionados. Saben que estaré allí y espero verlos a todos los fans”, añadió Kyrgios.eKCGuFx Omnia.com.mx
eKCGuFxCon información de LatinuseKCGuFx Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.