Importante continuar con el trabajo en equipo para blindar a la niñez de las adicciones: Dip. Ivón Salazar

- Celebra legisladora culminación del Programa D.A.R.E en escuelas de Meoqui, Rosales y Julimes

Chihuahua.- Luego de asistir a las ceremonias de clausura del Programa D.A.R.E.  que se realizaron en la escuela primaria “Abraham González” de Lázaro Cárdenas, Meoqui; la escuela primaria “1° de Mayo” en el municipio de Rosales y en el Centro de Reestructuración Emocional Integral “Miguel Ahumada” ubicado en Rosales, la diputada Ivón Salazar Morales celebró que se implementen esfuerzos en materia de prevención de adicciones dirigidos a la niñez chihuahuense.

La legisladora aseguró que es importante  mantener y reforzar el trabajo en equipo  que se realiza desde el gobierno y la sociedad civil  para blindar a la niñez de las adicciones en estos municipios y en todo el estado.

“Es tan importante hacer este equipo y poder blindar, poder  hacer un cerco que los proteja a todos ustedes de las adicciones y  de las drogas. Por eso es que de manera conjunta los gobiernos, las asociaciones civiles,  las empresas, las personas de Seguridad Pública, los maestros por una lado y por el otro los padres de familia hacemos todo lo posible por alejarlos de las drogas”, apuntó.

Añadió que el objetivo es que todas las niñas y niños del estado y del país vivan libres de adicciones; “porque lo más preciado que tenemos los seres humanos, y lo cantamos en el himno de nuestro país y en el de nuestro estado, es que seamos unos seres libres y las adicciones son una cárcel personal, también podemos ser presos de las decisiones que tomamos”.

En ese sentido, la diputada Salazar reiteró su disposición para contribuir desde el Congreso del Estado en las estrategias y acciones en prevención de adicciones  y para la protección de la niñez y la juventud.

D.A.R.E.  por sus siglas, en inglés: Drugs Abuse Resistence Education,  que en México se denomina "Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas", es un programa  preventivo, cuyo objetivo principal es eliminar o retardar drásticamente el consumo de tabaco y drogas ilegales en las y los estudiantes.

De acuerdo con los datos compartidos por Francisco Núñez, director del Programa en el estado, en Meoqui se atendieron 13 escuelas primarias en 2023 con un total de 1,716 niñas y niños beneficiados, mientras que  en Julimes en los últimos 8 años se han atendido en promedio a 10 escuelas anualmente, favoreciendo a más de 9,000 estudiantes.

En Rosales el programa se implementó en el 2022, en 25 planteles educativos; beneficiando a 918  niñas y niños de preescolar y primaria. En lo que va del 2023  se cubrió un total de 39 planteles educativos beneficiando a 1,866 menores.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes