Kremlin reanudará diálogo con EU por despliegue armamentístico

El Kremlin abogó este miércoles por la reanudación del diálogo sobre la seguridad estratégica con Estados Unidos tras el proyecto anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, de construir el sistema de misiles "cúpula dorada".

"Aún no hay detalles de ese proyecto. Por supuesto, en el futuro próximo el desarrollo mismo de los acontecimientos exige la reanudación de los contactos sobre cuestiones de estabilidad estratégica", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

"Se trata de un asunto soberano de los Estados Unidos. Si EU cree que existe una amenaza de misiles, entonces, por supuesto, desarrollará sistemas de defensa antimisiles. Esto es lo que hacen todos los países que tienen potencial para hacerlo", agregó.

Por su parte, China mostró este miércoles su "profunda preocupación" por el proyecto anunciado por Trump y pidió a Washington que abandone el plan porque "solo contribuirá a crear una carrera armamentística" global.

La "cúpula dorada", que tendrá un coste aproximado de 175 mil millones de dólares y se espera que esté finalizada para el final de su mandato en 2029, prevé desplegar tecnologías de nueva generación en tierra, mar y espacio —incluyendo sensores e interceptores espaciales—, para proteger a los Estados Unidos. 

"De misiles de crucero, misiles balísticos, misiles hipersónicos o drones, ya sean convencionales o nucleares", explicó a la prensa el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.

En estos momentos están estancadas las negociaciones entre Rusia y EU para la firma de un nuevo START, que expira en 2026 y que es el último tratado de desarme estratégico entre ambos superpotencias.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes