WwSbyFhEstados Unidos sancionó este jueves a dos colombianos y cuatro guyaneses por traficar toneladas de cocaína desde Sudamérica a Estados Unidos, Europa y el Caribe a través de Guyana en narcosubmarinos y aviones, informó el Departamento del Tesoro.WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFhSegún Washington, Guyana ha servido durante décadas de "punto de transbordo para el movimiento de drogas" y los cárteles mexicanos operan en la zona.WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFhLa proximidad de Guyana al Caribe y la "supuesta corrupción en sus puertos y fronteras" permite que aviones y narcosubmarinos transiten "sin ser detectados", afirma el Departamento del Tesoro en un comunicado.WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFh"Los narcotraficantes explotan los ríos y selvas de América del Sur transportando grandes cantidades de cocaína desde Colombia y Venezuela a través de Guyana y Surinam", añade.WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFh WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFhLa Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a dos colombianos, Yeison Andrés Sánchez Vallejo y Manuel Salazar Gutiérrez, a quienes acusa de "supervisar las pistas clandestinas utilizadas para transportar toneladas de cocaína por vía aérea desde Colombia a Guyana". WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFhTambién impuso sanciones a los guyaneses Paul Daby Jr. y Randolph Duncan, miembros de la principal red de narcotráfico del país, así como a Mark Cromwell, un exoficial de policía, y Himnauth Sawh, quien garantizaba el paso "a los traficantes colombianos y venezolanos".WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFh WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFhComo resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFh WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFh WwSbyFh Omnia.com.mx
WwSbyFhCon información de: El economista.WwSbyFh Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.