El PRI, un partido de cuates y solo interesan los cargos: Jiménez Merino

Ante la desbandada de militantes del PRI en Puebla durante las últimas semanas, su ex candidato a gobernador, Alberto Jiménez Merino, sostuvo que este ya solo es un “partido de cuates” y solo interesan los cargos a ocupar.

Así reaccionó el ex presidente de la Confederación Nacional Campesina, ex funcionario público y ex legislador por el tricolor, tras la salida de Alejandro Camacho Gazca, secretario jurídico del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional en Puebla.

“Solo va quedando lo que es, un Partido de Cuates en el que los Servicios políticos, trayectorias, aportes al desarrollo social y Lealtades, están por debajo de ambiciones e intereses personales sin ningún compromiso con la sociedad”.

Quien también fue vicecoordinador de Gestión Social del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados sentenció que a quienes quedan en ese instituto político “Lo único que interesa son los cargos”.

Aunque no mencionó nombres, destaca que se mantiene el actual dirigente estatal, Néstor Camarillo, quien además es diputado local –el único que queda en la bancada- y ya es candidato al Senado en las elecciones de 2024.

Alberto Jiménez Merino fue candidato del tricolor a gobernador de Puebla para la elección extraordinaria de 2019 y en febrero de 2023 renunció a su militancia en el PRI.

En las últimas semanas se han separado del Revolucionario Institucional en Puebla seis diputados locales, entre ellos su ex coordinador en el Congreso, Jorge Estefan Chidiac.

También lo hicieron los presidentes municipales de Xicotepec, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, San Salvador el Seco y Guadalupe Victoria.

Y el lunes pasado, la secretaria de Educación en el estado, Isabel Merlo Talavera, anunció su renuncia como militante del PRI, después de que fueron expulsados sus ex compañeros diputados locales.

Con información de municipiopuebla.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes