Hospitalizan de nuevo al secretario de Defensa de EE.UU.

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, ha vuelto a ser hospitalizado, informó este 11 de febrero el portavoz del Pentágono, Patrick Ryder. De acuerdo con sus palabras, Austin "fue transportado por su equipo de seguridad al Centro Médico Militar Nacional Walter Reed para ser examinado por síntomas que sugieran un problema emergente de vejiga". 

El vocero precisó que, en esta ocasión, ya "se ha notificado a la subsecretaria de Defensa y al presidente del Estado Mayor Conjunto", así como a la Casa Blanca y al Congreso, sobre la hospitalización del jefe del Pentágono.

"En este momento, el secretario conserva las funciones y deberes de su cargo. La subsecretaria [Kathleen Hicks] está preparada para asumir las funciones y deberes del secretario de Defensa, si así se requiere. El secretario Austin viajó al hospital con los sistemas de comunicaciones clasificados y no clasificados necesarios para desempeñar sus funciones", precisó Ryder.

El portavoz del Pentágono aseguró que el organismo proporcionará "una actualización" sobre el estado de salud de Lloyd Austin "lo antes posible".

Hospitalización secreta

Austin, de 70 años, fu dado de alta a medianos de enero, después de haber sido hospitalizado durante dos semanas para tratar las complicaciones que surgieron tras una operación de cáncer de próstata que mantuvo en secreto por un tiempo a los altos cargos y al personal de la Administración de Joe Biden.

Al secretario de Defensa se le practicó una prostatectomía (extirpación de la próstata), días después de ser ingresado en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, el pasado 22 de diciembre. Posteriormente, el 1 de enero, fue hospitalizado nuevamente tras experimentar complicaciones asociadas a la intervención quirúrgica.

El ocultamiento de la hospitalización de una figura clave de la política militar estadounidense generó fuertes críticas contra el Departamento de Defensa en la opinión pública, así como entre funcionarios. El presidente de EE.UU., Joe Biden,dijo que Austin cometió un error de juicio al no informarle de su hospitalización, pero subrayó que sigue confiando en él para el cargo.

Con información de

actualidad.rt.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes