Ana Guevara es señalada por la ASF por probable daño al erario de 283 millones de pesos de la Cuenta Pública de 2022

La directora de la Comisión de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, fue señalada por probable daño al erario al no comprobar adecuadamente más de 283 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2022, de acuerdo con una auditoría de cumplimiento forense de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La cantidad de 283 millones 115 mil 17 pesos con 71 centavos de la Cuenta Pública de 2022 se desprende de varios esquemas irregulares y de la falta de comprobación de los recursos del organismo que dirige Ana Guevara. 

El daño más grave, 143 millones de pesos, corresponde a los estados que acogieron los Juegos Nacionales y Paranacionales de la Conade que se celebraron en Baja California, Sinaloa y Sonora, ciudad de nacimiento de Guevara, así como para el Mundial de taekwondo de Guadalajara, la Final de la Copa del Mundo de tiro con arco de Tlaxcala y el Tour de voleibol de playa en Rosarito, todos celebrados en 2022. 

Ninguno de ellos pudo demostrar la prestación de los servicios ni la entrega de bienes adquiridos para esos torneos celebrados en 2022.

La auditoría revela la falta de comprobación de 65 millones 267 mil 161 pesos de la Federación Mexicana de Taekwondo por la celebración del Mundial de Guadalajara.

De acuerdo con la auditoría, la Conade de Ana Guevara efectuó pagos por 26.4 millones de pesos en reconocimientos económicos de por vida con cargo al presupuesto que no estaban previstos en las reglas de operación.

Otro monto sin comprobar son 2.9 millones de pesos a 36 personas que recibieron beca deportiva pero no entregaron la documentación para ser beneficiarias.

FIRMAS APÓCRIFAS

El documento de la Auditoría Superior de la Federación también revela que la Conade canalizó recursos a exponentes de las disciplinas acuáticas a través de la Federación Mexicana de Natación (FMN), que ese 2022 aún estaba reconocida, y en el pago de becas a otros seleccionados nacionales, pero no se justifica por qué no se apoyó a todo el equipo.

Según el documento, hay firmas apócrifas de supuestas integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística que recibieron apoyos para competir en el Mundial de Budapest 2022 que solicitó la FMN.

“Si bien la FMN comprobó el monto total del apoyo otorgado por la Conade, no hay evidencia documental que justifique por qué no se requirió y otorgó apoyo a todas las integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística de Primera Fuerza y por qué no se otorgó apoyo por concepto de hospedaje y alimentación”, informó la Auditoría.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes