El pueblo hace la Ley al votar por el candidato no registrado José Eduardo Verástegui Córdoba

Colaboración especial / David Lechuga

"La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. TODO  PODER PÚBLICO DIMANA DEL PUEBLO y se instituye para beneficio de éste. EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR o MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO". 

Olvidaron borrar los enemigos del pueblo este artículo de la Constitución. Esto quiere decir que tenemos que poner TODO nuestro ESFUERZO, TODA nuestra CAPACIDAD, TODA nuestra VIDA  y  TODO LO QUE ESTÁ DE NUESTRA PARTE para RECUPERAR Y  SALVAR AL PAÍS.

El pueblo tiene todo derecho de utilizar cualquier recurso pacífico posible del que disponga para deponer el mal gobierno, incluyendo a los tribunales. El medio pacífico más importante del que dispone el pueblo para derrocar al gobierno y a los tribunales injustos es el de expresarse y votar en las elecciones presidenciales de este año por JOSÉ EDUARDO VERÁSTEGUI CÓRDOBA para presidente de México.

El recuadro para votar por candidatos no registrados, NO ESTA DE ADORNO EN LA BOLETA ELECTORAL, ni es para que solamente el votante se desahogue y exprese sus más íntimos deseos electorales. HAY UNA BASE Y RAZÓN JURIDICA  CONSTITUCIONAL por la que está ahí ese recuadro. 

ES EL PUEBLO  DE MÉXICO el que hace la ley con los hechos y con sus acciones particulares. Los tribunales juzgan los resultados de esos hechos y los declaran formalmente. En pocas palabras, ante una votación copiosa, abundante y abrumadora e inobjetable del pueblo de México a favor de un candidato no registrado como JOSÉ EDUARDO VERÁSTEGUI CÓRDOBA, el tribunal electoral no tiene más remedio que aceptar la voluntad popular y el resultado.

De lo contrario, el pueblo se los demandaría y la comunidad internacional. Ante la coyuntura actual el futuro presidente de los ESTADOS  UNIDOS ( todos lo consideran así ) Donald Trump, amigo personal de JOSÉ EDUARDO VERÁSTEGUI CÓRDOBA, podría muy bien echarle la mano a VERÁSTEGUI con una sola declaración al presidente de México de hoy en día (de todos es sabido el pavoroso miedo y terror que le tiene a Donald Trump)

En un país donde los tribunales y el gobierno son los primeros en violar las leyes ( nombramiento de jueces ilegales y fallos anticonstitucionales de tribunales ) no tienen derecho moral a nulificar la voluntad popular.

!VOTA POR JOSÉ EDUARDO VERÁSTEGUI CÓRDOBA  y ejerce TU DERECHO!                 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes