rYZM0SmDespués de que residentes compartieran videos del incendio en San Lucas Quiaviní, solicitando asistencia al gobierno estatal para controlar las llamas, un comunicado oficial reveló que la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) ha confirmado que se está abordando el incendio desde dos puntos para frenar su propagación.rYZM0Sm Omnia.com.mx
rYZM0SmEsta táctica forma parte de la estrategia implementada el jueves como parte del plan de combate, que busca abordar el incendio desde los municipios de San Lucas Quiaviní y San Pablo Güilá. En esta labor, un total de 39 miembros de la Coesfo, 36 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 30 efectivos de la Guardia Nacional y 50 individuos de la comunidad están involucrados en tareas de brecheo y contrafuego.rYZM0Sm Omnia.com.mx
rYZM0SmLas actividades son reforzadas por integrantes de la Fuerza de Reacción perteneciente a la 23 Compañía de Infantería no Encuadrada (Cine) en Huajuapan de León, jurisdiccionados a la 28 Zona Militar, quienes aplican el Plan DN-III-E al incendio forestal. rYZM0Sm Omnia.com.mx
rYZM0SmPese a ello, pobladores denuncian la insuficiencia de combatientes que enfrentan el fuego desde hace más de 100 horas. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades a atender a la comunidad y solicitan atención aérea para sofocar las llamas.rYZM0Sm Omnia.com.mx
rYZM0SmAyer, se confirmó la muerte de cinco combatientes, quienes perdieron la vida en medio del incendio. Mientras tanto, el gobierno del Estado emitió un comunicado para lamentar la pérdida y prometiendo apoyo a los familiares de las víctimas.rYZM0Sm Omnia.com.mx
rYZM0SmEn tanto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició trabajos periciales y forenses tras los decesos.rYZM0Sm Omnia.com.mx
rYZM0SmCon información de Informador.mxrYZM0Sm Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.