Presidente de Irán pide al gobierno de Biden escuchar el rechazo de los estadounidenses a un genocidio en Gaza

EFE.- El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, dijo este sábado que Estados Unidos “debe escuchar la voz de sus ciudadanos que rechazan un genocidio en Gaza”.

“El asesinato en curso de palestinos y el bloqueo de la Franja de Gaza ocurre porque se mantiene el apoyo estadounidense a Israel“, declaró el líder iraní.

El presidente de Irán acusó a Israel de “no acatar ninguna convención internacional” y afirmó que debería ser expulsado de Naciones Unidas y que debe pararse todo tipo de trato con él.

Raisi invirtió gran parte de su discurso de presentación en el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se celebra este sábado en la capital argelina, a la ofensiva israelí sobre la franja palestina que comenzó hace casi cinco meses.

“La guerra actual es una confrontación entre el eje del mal y el eje del honor: De un lado del frente hay un ejército que espera más armas y bombas más potentes de los estadounidenses, y del otro lado del frente, hay niños a los que les falta un pedacito de pan”, expresó.

Para el presidente iraní, “aquellos que hoy permanecen en silencio serán sin duda duramente abofeteados mañana”.

“Hoy Palestina es el estándar de humanidad, moralidad y conciencia de la sociedad humana. Las cifras oficiales hablan de la muerte de más de 30 mil mujeres y niños a manos de los terroristas sionistas, miles de personas se encuentran desde hace varios meses bajo los escombros y los continuos bombardeos no ha dado la oportunidad de sacar sus cuerpos”, añadió.

El presidente de Irak, Abdul Latif Rashid, así como el presidente de Túnez, Kais Said, —país invitado— y otros mandatarios de los estados miembros del FPEG dedicaron parte de su intervención a mostrar su apoyo a la población palestino en la actual guerra.

“Al recordar la lucha del pueblo argelino (de independencia), afirmamos nuestro pleno apoyo a la lucha del pueblo palestino que enfrenta una agresión injusta, y denunciamos los brutales intentos de exterminarlo ante los ojos del mundo”, manifestó Latif Rashid.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Tips al momento

¿Será que Rafa Loera si desconoce sobre sus espectaculares?

Está mañana la instrucción para el personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, fue estar pendiente de todos los espectaculares que estarían colocando desde temprana hora con el rostro del titular, Rafael Loera Talamantes, quien ha levantado la mano para contender el próximo 2027 por la alcaldía de Chihuahua…

Esto ha generado una serie de comentarios en varias partes, principalmente, al interior de Palacio de Gobierno, quienes se preguntan cómo es posible que Loera Talamantes no esté enterado de cuántos espectaculares serán colocados en la capital…

Aunque la instrucción de la gobernadora, Maru Campos de dar resultados y enfocarse a cada uno de los aspirantes a sacar la encomienda dada antes de pensar en contender, algunos si la acatan, pero muy por encima…

Pero, quién está aliviada es la senadora Andrea Chávez a quien acusan de la misma situación y sin embargo Loera Talamantes ya publicó los suyos, tal parece que las cosas están empatadas....


Eco en Palacio Nacional por unidades médicas millonarias

De acuerdo a versiones, en Palacio Nacional habrían tomado nota de la investigación que presentó Latinus, respecto al supuesto financiamiento y promoción de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, particularmente de lo relativo a las unidades médicas, supuestamente propiedad de un empresario de Veracruz cercano al presidente del Senado, Adán Augusto López.

La versión apunta a que la atención, no es sólo a la posible campaña anticipada, sino al financiamiento del que el reportaje señala como el "contratista favorito de Adán Augusto López".

En Palacio Nacional no buen con muy buenos ojos, la estrategia de la operación de unidades médicas móviles, decoradas con propaganda personalizada de la senadora, bajo el argumento de atención gratuita de salud, donde cada unidad supuestamente tiene un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes, mientras que los servicios de salud pública son cuestionados por el colapso, desabasto de medicinas y falta de pagos a  los profesionales de la salud.

Notas recientes