En el año 2021, el Servicio Meteorológico Nacional informaba que desde inicios del mes de mayo, las condiciones océanicas y atmosféricas en el Pacífico ecuatorial registraban un calentamiento que daba lugar a una transición de la fase fría del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), mejor conocido como "La Niña" a una fase neutra.
El mismo comunicado indicaba que el ENOS es uno de los principales moduladores climáticos que contribuyen en la actividad ciclónica, ya que durante la influencia de la fase fría ("La Niña") la actividad ciclónica en el Océano Atlántico se intensifica, mientras que en el Pacífico nororiental se debilita, y, en contraste, bajo condiciones cálidas ("El Niño") la actividad ciclónica disminuye de manera importante en el Atlántico.
Esto indica que si se da un episodio de la fase neutra, durante el verano, la actividad ciclónica puede estar cerca del promedio en ambas cuencas de México.
El Servicio Nacional del Clima de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), indicó el pasado mes de febrero que durante enero de este año, las temperaturas de la superficie del océano estaban sobre el promedio, pero que el sistema océano-atmósfera daban señales de que "El Niño" que actualmente afecta al clima en 2024 estaba debilitándose.
Los pronósticos recientes, dice la NOAA, indican que se entrará en una fase neutra durante la primavera, mientras que "La Niña" estaría desarrollándose para el verano o bien hasta el otoño.
Con información de Informador.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.
La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.
Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.
Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.