Censos Económicos 2024 permitirán definir el fenómeno del “nearshoring” en el país: Graciela Márquez

La presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Graciela Márquez Colín, comentó que, en esta ocasión, el organismo integró nuevas preguntas para retratar la realidad y estar atentos a los fenómenos que suceden en el sector de la economía, por lo que este cuestionario de los Censos Económicos 2024, va a permitir captar o definir el fenómeno llamado “nearshoring “o de la relocalización de empresas a nuestro país.

Por eso, dijo, se tienen preguntas que van a indagar sobre si una empresa se ha movido de otro país a territorio nacional, la participación de capital extranjero y de dónde proviene, así como también, si participa en actividades de importación o exportación.

Ese es un fenómeno que se va a distinguir muy claramente, señaló, para agregar que hay otro que también es importante y que resulta de lo que catalizó la pandemia el Covid 19 y es precisamente la digitalización.

Durante la pandemia, expresó, nos hicimos mejores usuarios de la computadora, de la videoconferencia, tanto como individuos y familia, pues a las empresas les pasó lo mismo, al verse forzadas a conectarse con entregas a domicilio, no solamente por llamadas, además se vio la necesidad de la expedición de facturas digitales, en un fenómeno que trajo la emergencia sanitaria y que también desean recuperar.

Al respecto, señaló, que desean saber si fue un fenómeno transitorio o no, pues para muchos este se quedó, incluso, el INEGI se comunica por videoconferencias, así que desean indagar si las empresas pequeñas y medianas, también se insertaron a la ola de esta digitalización.

La funcionaria Federal estuvo en Chihuahua como parte de la supervisión de los Censos Económicos 2024, que se realizan desde el pasado 6 de febrero y que terminarán el 21 de agosto, para presentar resultados preliminares en enero 2025.

En el Estado de Chihuahua, informó, que se visitarán más de 133 mil establecimientos y para ello cuentan con un equipo de cerca de 700 personas, que van a recorrer la entidad cuadra por cuadra, acompañados de un dispositivo electrónico o tableta, que contiene el cuestionario, así como también la cartografía.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes