INE da de baja casi 40 mil registros de votantes mexicanos en el extranjero por irregularidades

Por diversas irregularidades, la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores del INE dio de baja 39 mil 724 registros de mexicanos que se registraron para participar en el voto desde el exterior.

Este viernes decenas de ciudadanos, principalmente radicados en Estados Unidos y España, dieron a conocer a través de redes sociales que recibieron del INE una notificación en la que se les informó el cambio de su registro a “improcedente”.

Esto porque al hacer una revisión final a la solicitud se detectaron supuestas “inconsistencias” o una “situación registral no válida”.

El INE informó que los mexicanos residentes en el extranjero a quienes se notificó que fueron excluidos de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero por inconsistencias en su solicitud y documentación pueden comunicarse a los canales oficiales del Instituto para aclarar la situación de su registro.

Información obtenida por Latinus reveló que la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores dio de baja a 39 mil 724 registros por presentar irregularidades en la firma (falsificada o ilegible); en el comprobante de domicilio (apócrifo, alterado o repetido); no contener firma, o bien, por presentar registros incompletos.

Con una prórroga de cinco días más, el 25 de febrero pasado venció el plazo para que mexicanos residentes en exterior se registraran en el portal votoextrajero.mx para elegir entre el voto postal, electrónico o presencial.

De un padrón de 1.5 millones de mexicanos residentes en el extranjero con credencial de elector, se inscribieron 226 mil 661 personas, de las cuales el 46.7% fueron mujeres y 53.27% hombres.
Esa cantidad inscrita significó un incremento de 24.63% respecto a la última elección presidencial del 2018, cuando se inscribieron 181 mil 873 personas para participar.

Con información de Latinis

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes