87DmR9OTras alcanzar un nuevo récord de más de 140,000 solicitudes de asilo en 2023, México es "un nuevo hogar" para miles de personas que han abandonado sus países, principalmente a causa de la violencia, según informó este lunes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9O"Una de cada tres personas en movilidad en el país nos han compartido tener la esperanza de hacer de México su nuevo hogar, hallazgo que coincide con el número récord de solicitudes de asilo en 2023", señaló el representante del ACNUR en México, Giovanni Lepri, en la presentación del informe anual de resultados del organismo.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OMéxico registró 140.982 peticiones en 2023 ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), al mismo tiempo que recibió a cientos de miles de personas en tránsito hacia el norte, de acuerdo con el reporte.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OEl Gobierno mexicano señaló antes que esto convirtió al país en el tercero con más solicitudes de asilo, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9O"Es un hecho que México no solamente es un país de tránsito y origen de personas que buscan protección en otro lugar, pero también se ha vuelto un país de destino", afirmó el representante de ACNUR en México.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OLepri puntualizó a EFE que cerca del 26 % de unas 6.000 personas en tránsito por México encuestadas por el ACNUR el año pasado manifestaron su interés de quedarse en el país.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OEXPULSIÓN87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OEntre los principales motivos que les ha obligado a abandonar sus países de origen, según el informe, está la violencia, la inseguridad y las amenazas.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OAdemás, dos de cada tres los encuestados (el 66 %) indicó que su vida, seguridad o libertad correría peligro si lo devolviesen a su país. 87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OPor otro lado, Haití, Honduras, Cuba, El Salvador, Guatemala y Venezuela son los países de origen de donde provienen alrededor de 86 % de las solicitudes de asilo, continúa el reporte.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9ONo obstante, Lepri destacó que aún hay muchos desafíos y oportunidades en cuanto a la protección e integración de personas refugiadas y en tránsito por México.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OPrincipalmente, enunció las dificultades para que las personas puedan tener la documentación necesaria para su estadía regular, así como para que puedan abrir una cuenta bancaria.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OEl reporte detalla que continúan los retos para consolidar la estructura y capacidad operativa de la Comar "y asegurar el presupuesto suficiente para dar servicio a las personas con necesidades de protección internacional".87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OTambién, el informe destaca un aumento en el desplazamiento interno en siete estados del país por la violencia: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9ORETOS87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OEn ese sentido, el coordinador general de la Comar, Andrés Ramírez Silva, reconoció que existen grandes retos presupuestales para fortalecer las capacidades del organismo que en muchas ocasiones se han visto superadas, por lo que rechazan algunas solicitudes.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9O"Estamos muy agradecidos con el ACNUR, pero este es un tema que le corresponde al Estado mexicano en buena medida y que, por lo tanto, tendría que fortalecerse el presupuesto para que la capacidad operativa de la Comar dé posibilidades de responder todavía de mejor manera ante el embate de una gran cantidad de gente que está llegando y que va a seguir llegando", señaló.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OEn promedio, más del 60 % de las peticiones de asilo en México resultan aprobadas, precisó Lepri.87DmR9O Omnia.com.mx
87DmR9OCon información de Crónica.87DmR9O Omnia.com.mx