Planta Bell de Chihuahua produce su cabina número 800

Fue durante la celebración de FIDAE 2024, la principal feria del aire y del espacio en América Latina, Bell Textron Inc., que se anunció la entrega de la cabina número 800 para aeronave comercial por parte de Bell México, con sede en Chihuahua, al Centro de Ensamblaje de Aeronaves de Bell Canada, un hecho considerado como un logro sobresaliente en la industria de la aviación

Luis Azúa, director general de la planta, aseguró que el crecimiento de Bell ha sido gracias a un ecosistema excepcional generado entre la industria, el gobierno local y el sector académico, gracias al cual se fomenta la excelencia en la producción aeroespacial. 

“Un componente crucial de este éxito ha sido la inversión en capacitación de alta calidad para su personal, a través de los diferentes programas Instituciones Académicas, lo que asegura que nuestros técnicos e ingenieros, hombres y mujeres, estén equipados con las habilidades necesarias para garantizar la calidad y precisión en cada paso del proceso de fabricación” explicó.

Agregó que el clima laboral en Chihuahua es notablemente favorable, ya que se cuenta con buenos entendimientos para la colaboración, la innovación y el respeto mutuo, lo que ha permitido crear un entorno en el que es posible alcanzar estándares de excelencia requeridos en la industria a nivel mundial.

Otro factor clave en el éxito de la planta, dijo, ha sido la estrecha colaboración entre el gobierno del Estado de Chihuahua y la academia. “Esta sinergia ha permitido un intercambio constante de conocimientos y recursos, así como la implementación de programas de capacitación adaptados a las necesidades específicas de la industria aeroespacial”.

Bell ha consolidado su posición como líder en la industria de la aviación en América Latina con más de 850 operadores y casi 1 mil 400 aeronaves comerciales en servicio en la región. Además, ha establecido una sólida presencia en el mercado secundario con instalaciones de servicio al cliente y centros de mantenimiento autorizados en varios países de América Latina.

Este logro histórico destaca el compromiso de Bell con la excelencia y la innovación en la industria de la aviación, así como su contribución al desarrollo y crecimiento económico de la región. Al concluir, Luis Azua aseveró: "Este hito es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo en Bell México. Estamos comprometidos a continuar ofreciendo productos de la más alta calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en todo el mundo".

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes