Multa Estados Unidos a empresas de Slim

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha concluido dos investigaciones sobre el cable submarino de América Móvil, el cual enlaza Estados Unidos con Colombia y Costa Rica. Estas conexiones fueron realizadas sin la aprobación del comité gubernamental conocido como Team Telecom, señaló la FCC.

Las compañías responsables de estas operaciones son LATAM Telecommunications y Puerto Rico Telephone Company, las cuales han sido multadas con un millón de dólares cada una por sus acciones. Ambas empresas admitieron las infracciones y han acordado implementar un plan de cumplimiento. La información fue publicada por la agencia Infobae.

La vigilancia de las conexiones por cable submarino ha sido una preocupación creciente para Estados Unidos en los últimos años, especialmente en relación con aquellas que involucran a China. Se estima que alrededor de 300 cables submarinos constituyen la infraestructura principal de Internet, transportando la abrumadora mayoría del tráfico mundial de datos.

Jessica Rosenworcel, presidenta de la FCC, ha expresado su preocupación por los riesgos de seguridad asociados con los cables submarinos y ha destacado la importancia de una revisión adecuada por parte de las autoridades pertinentes.

La construcción de estaciones de aterrizaje de cable en la isla de San Andrés, Colombia, y en Puerto Limón, Costa Rica, ha estado en curso, pero ninguna de las empresas obtuvo la autorización de la FCC hasta 2023, lo que constituye una violación de las normativas.

Aunque la FCC había autorizado previamente el sistema de cable submarino de América Móvil en 2013, las sanciones impuestas en este caso reflejan un énfasis renovado en la seguridad de datos en el ámbito de la seguridad nacional. Cabe destacar que la FCC no acusó directamente a América Móvil de ninguna infracción en este caso.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes