Cámara de Representantes aprueba que EU le proporcione armas a Israel tras la decisión de Biden de frenar el envío de bombas

AP.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el jueves un proyecto de ley que exige la transferencia de armas a Israel en un momento en que los republicanos trabajan para resaltar las divisiones en el seno del Partido Demócrata, respecto a la guerra entre Israel y Hamás.

El gobierno del presidente Joe Biden, en un intento de desalentar a Israel de su ofensiva en la ciudad densamente poblada de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, pausó este mes un envío de 3 mil 500 bombas —algunas de hasta 900 kilogramos— que son capaces de matar a cientos de personas en áreas pobladas.

La decisión de Biden desató la indignación de los republicanos, quienes lo acusaron de abandonar al aliado más cercano de Estados Unidos en Medio Oriente.

El debate sobre el proyecto de ley, que fue presentado con urgencia ante el pleno de la Cámara de Representantes por el liderazgo del Partido Republicano esta semana, puso de manifiesto la profunda fractura de Washington en su visión de la guerra en Gaza.

La Casa Blanca y los dirigentes demócratas se han esforzado por conseguir el apoyo de un grupo de la Cámara de Representantes que va desde los moderados, frustrados por el hecho de que el presidente permita cualquier tipo de distanciamiento entre Estados Unidos e Israel, hasta los progresistas, indignados por el hecho de que siga enviando armas.

La iniciativa de ley se aprobó cómodamente por votación de 224-187, ya que 16 demócratas se unieron a la mayoría de los republicanos para votar a favor. Tres republicanos votaron en contra.

Los republicanos afirman que el presidente no tiene ningún derecho de reprender a Israel por cómo usa las armas fabricadas en Estados Unidos que son instrumentales en su guerra contra Hamás. Para ellos no es suficiente que el gobierno de Biden haya avanzado esta semana en una nueva venta de mil millones de dólares a Israel de municiones para tanques, vehículos tácticos y granadas de mortero.

“Estamos más que frustrados”, dijo el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell.

“No creo que debamos decirles a los israelíes cómo llevar a cabo su campaña militar, punto final.”

La iniciativa de ley condena a Biden por poner en pausa el envío de las bombas y retendrá los fondos presupuestados para el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y el Consejo de Seguridad Nacional hasta que el armamento haya sido entregado.

Sin embargo, la Casa Blanca ha declarado que Biden vetará la iniciativa si es aprobada por el Congreso, aunque es casi seguro que el Senado, donde los demócratas son mayoría, la rechace.

“No se aprobará”, dijo Chuck Schumer, líder de la mayoría en el Senado esta semana.

Pero los republicanos no ceden. Antes del voto que se llevó a cabo el jueves por la mañana, los líderes republicanos de la Cámara declararon que la aprobación de esta iniciativa pondría presión a Schumer y a Biden.

“Son el presidente Biden y el senador Schumer quienes están obstaculizando que se le entregue a Israel los recursos que desesperadamente necesita para defenderse”, dijo el presidente de la Cámara, Mike Johnson.

Biden puso en pausa el envío de bombas este mes en un intento de disuadir a Israel de atacar Rafah, ya que más de 30 mil palestinos han muerto en Gaza en lo que va del conflicto, y Naciones Unidas ha advertido que este saldo podría elevarse aún más si Israel ataca Rafah, adonde muchos desplazados han llegado en busca de refugio.

Con información de Latinus

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes