7r7onGPLa regeneración del Federalismo en México es una materia abierta que demanda la modernización de instituciones y el replanteamiento de figuras como el régimen de gobierno y el sistema representativo, afirmó la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPDijo que el futuro del Pacto Federal dependerá de la implementación de reformas institucionales que ajusten y fortalezcan la distribución de recursos y competencias, de mejorar la eficiencia y transparencia administrativa, así como de un mayor involucramiento de la ciudadanía para fomentar responsabilidad y rendición de cuentas.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPPero si el pueblo no es parte de la conversación sobre un nuevo Federalismo, acotó, “estaremos destinados a fracasar, como lo hace todo lo que no se consulta”.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPEn la presentación del libro “200 Años del Pacto Federal: Significado, Actualidad y Perspectivas”, la senadora destacó que el federalismo ha sido uno de los pilares fundamentales de la organización política de nuestro país, con los que se ha garantizado la autonomía y participación de los estados en la toma de decisiones.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPAgregó que el Senado ha desempeñado un papel crucial en la defensa de los intereses regionales, en la construcción de consensos para la gobernabilidad del país y en la cohesión cultural de la unidad nacional.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPSin embargo, señaló, “también enfrentamos dilemas y desafíos”, como la desigualdad regional, el agotamiento del actual modelo fiscal y la necesidad de otro nuevo, así como el avance de un ímpetu centralizador.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPAna Lilia Rivera enfatizó que todos fenómenos persisten y se incrementan, por lo que requieren de un compromiso renovado por parte de todas y todos los actores políticos y de las instituciones.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGP“En este contexto, la regeneración del federalismo en México es una materia abierta que demanda la modernización de instituciones y el replanteamiento de figuras como el régimen de gobierno y el sistema representativo”, afirmó. 7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPLa presidenta de la Cámara de Senadores destacó que el Federalismo ha sido una decisión acertada que hemos decidido mantener viva desde 1824.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGP“Al cabo de dos siglos de existencia sigue siendo un concepto inacabado que todavía está a tiempo de dar mucho de sí, sobre todo si logramos entender que la descentralización territorial no es equivalente a una genuina desconcentración política del poder, lo que no parte de esa misma premisa y que seguirá siendo una ficción federalista”.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPSerá crucial, agregó, que la clase política renueve el interés en fomentar la cooperación y diálogo entre el gobierno Federal y los estatales, lo que ayude a resolver conflictos y a construir consensos y no azuzarlos, de modo que se asegure una gobernanza armoniosa y efectiva que responda a las necesidades locales.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPLa vicepresidenta de la Mesa Directiva, Sylvana Beltrones Sánchez explicó que este libro, publicado por el Instituto Belisario Domínguez, contempla los diversos puntos de vista de distinguidos especialistas que reflexionan acerca de las oportunidades y desafíos que ha brindado el Federalismo a lo largo de dos siglos.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPPatricia Galeana Herrera, docente de la Facultad de Filosofía y Letra de la UNAM, explicó los antecedentes del federalismo mexicano, que surge, dijo, como una solución ante la desintegración que se registraba en el país.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPMencionó que, en el Siglo XIX, en la práctica se dio un Federalismo centralizado para enfrentar el acoso internacional y en el XX para pacificar al país, después del proceso revolucionario y, posteriormente, por el establecimiento de un régimen de partido hegemónico.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPJosé Luis Clavellina Miller, director de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, afirmó que este texto hace un recorrido histórico de las distintas etapas por las que se originó el Federalismo mexicano como forma de gobierno.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGPAdemás, aborda la relación de este modelo con la democracia, el Federalismo fiscal y judicial, los mecanismos anticorrupción que deben funcionar en nuestro sistema federal, así como el federalismo electoral, la paridad de género en las candidaturas y experiencias de algunos países federados.7r7onGP Omnia.com.mx
7r7onGP“En lo que se refiere al Federalismo y al Federalismo fiscal, coexiste la soberanía federal con la de los estados, y en el libro podemos ver que a lo largo del tiempo ha sido complicado satisfacer los intereses de los tres órdenes de gobierno y hacer compatibles sus atribuciones de ingresos con las responsabilidades que tienen en materia de gasto público”, indicó.7r7onGP Omnia.com.mx