La tarde de este sábado, el candidato a la presidencia del municipio de Chihuahua, por la coalición Juntos Defendamos Chihuahua, Marco Bonilla realizó su cierre de campaña en compañía de la también candidata por la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, y los demás candidatos, en donde emitió su mensaje y exhortó a los presentes a defender Chihuahua con su voto este próximo 02 de junio.
La destacada presencia de Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia de México, marcó un gran significativo en el cierre de campaña. Gálvez, conocida por su firme postura en favor de la transparencia y el desarrollo sostenible, expresó su apoyo incondicional a Bonilla, destacando su trayectoria y visión para Chihuahua.
“Marco Bonilla es un líder comprometido y capaz, que ya ha demostrado con resultados su dedicación por Chihuahua. Estamos seguros de que bajo su administración, veremos un municipio más seguro, próspero y con mejores oportunidades para todas y todos” declaró Sarahí Franklyn, presidenta del PAN Municipal.
Durante el evento, Marco Bonilla agradeció a los ciudadanos y por su respaldo y apoyo para defender a Chihuahua. “Hoy, más que nunca, estamos unidos por un solo objetivo: hacer de Chihuahua un lugar donde todos podamos prosperar. Con su apoyo, lograremos grandes resultados", declaró Bonilla con entusiasmo.
Bonilla también presentó sus principales propuestas, enfocadas en la seguridad, la generación de empleos, y desarrollo. Subrayó la importancia de una administración transparente y cercana a la ciudadanía, prometiendo trabajar de la mano con todos los sectores para impulsar el desarrollo del municipio.
El cierre de campaña concluyó con un ambiente festivo con la presencia de la Banda El Recodo, donde la música, los discursos y la participación activa de los chihuahuenses reflejaron la energía y el optimismo que rodean a la candidatura de Marco Bonilla.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.