Hacienda pagó 2,139 millones de pesos por el bono catastrófico en el primer trimestre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pagó 2,139 millones de pesos, en el primer trimestre del año, por el bono catastrófico, el cual es como una especie de seguro que puede ser utilizado en catástrofes naturales, tal como lo fue el huracán Otis el año pasado.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública, de la Secretaría de Hacienda, en el primer trimestre del año se realizó el primer pago de este bono, cuya vigencia empieza este año y terminará en el 2028.

Sin embargo, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O no dio detalles sobre el costo final del bono, cuántos pagos faltan y cuáles serán los términos y condiciones para este nuevo periodo. El Economista consultó a Hacienda pero, al cierre de esta edición, no había respondido.

El dinero pagado por el bono se consideró dentro de los recursos transferidos para para la atención de desastres en el primer tercio del año. De esta manera, Hacienda fue la dependencia a la que se le transfirieron mayores recursos.

Le siguió la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), con un monto de 784 millones de pesos para la atención a la población en situación de emergencia por un fenómeno natural ocurrido en el 2023 (sin especificar cuál), a través de la adquisición de suministros de asistencia.

Por último, la Secretaría del Bienestar –encargada de programas sociales emblemáticos del gobierno– tuvo una transferencia de 506 millones de pesos por la atención a la población en situación de emergencia por un fenómeno natural ocurrido en el 2023 (sin especificar), a través de apoyos y asistencia.

En total, se transfirieron 3,429 millones de pesos para atender desastres naturales, lo que significó que en el primer trimestre del año estos recursos representaron apenas 15 centavos de cada 100 pesos que gastó el gobierno.

Vigencia

En marzo de este año terminó la vigencia del bono catastrófico que se contrató para el periodo en el 2020, y el cual pudo ser utilizado el año pasado ante el efecto devastador que tuvo el huracán Otis en Acapulco, Guerrero.

El bono catastrófico, lanzado en el 2020 en conjunto con el Banco Mundial, vencido era por 485 millones de dólares con cobertura contra pérdidas derivadas de sismos de diferentes magnitudes y ciclones tropicales.

Esta suma se dividía en cuatro series. La primera era Sismos Clase A, con 175 millones de dólares que cubría eventos de mayores magnitudes, con baja probabilidad de ocurrencia, pero con mayor impacto económico; cobertura enfocada en zona central del país.

Sismos Clase B, con 60 millones de dólares, para eventos de mayor probabilidad de ocurrencia y menores pérdidas económicas; cobertura enfocada en zona de la costa del Pacífico.

En el caso de huracanes, estaban los Huracanes Atlántico con 125 millones de dólares, cubriendo todas las zonas costeras del Golfo de México y Península de Yucatán, así como Huracanes Pacífico, con otros 125 millones de dólares, cubriendo todas las zonas costeras del Océano Pacífico y del Golfo de California.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Tips al momento

Teuchitlán una campaña sucia: CS

Se notó que el caso  Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum,  tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.

Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.

La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.

En su intervención  de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…

El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...

Notas recientes