Candidato de MC se baja de la contienda por la alcaldía de Toluca y anuncia su apoyo a la aspirante del PAN, PRI y PRD

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Toluca, Francisco Javier Rodríguez Albarrán, anunció este miércoles que declina de su aspiración para sumarse a Melissa Estefanía Vargas Camacho, candidata del PRI, PAN y PRD.

A través de un video que difundió en redes sociales, el ahora excandidato emecista indicó que esta declinación se debe a que los acuerdos que hubo en MC no se cumplieron y a que la coordinadora estatal del partido lo dejó solo pese a mostrar un crecimiento de preferencias “del 2.5% al 15%”.

“Es por eso que me estoy sumando al proyecto de Melissa Vargas (…) es muy importante que este 2 de junio voten por Melissa Vargas y voten por la coalición para poder tener un nuevo comienzo en esta ciudad, tenemos que tener un gobierno de primera”, apuntó.

Tras las declaraciones de Francisco Rodríguez, Vargas agradeció que el candidato se uniera al proyecto y pidió a los seguidores del emecista que le den la oportunidad de incluir todas las propuestas que tienen.

“Reconozco (Francisco Rodríguez) que hoy tengas la capacidad de anteponer a Toluca a tus propios intereses personales, eso habla de la visión de miras que tienes como político, me comprometo a hacer un ambiente incluyente donde quepan los jóvenes, las mujeres y donde quepan todos los ciudadanos que quieran sumar para poner a Toluca al día”, apuntó.

Tras la declinación del candidato, la dirigencia del partido en el Estado de México señaló que Francisco Rodríguez representaba a Movimiento Ciudadano en la candidatura, pero no era simpatizante.

Asimismo, señaló que Movimiento Ciudadano sí le otorgó el apoyo necesario para su campaña, pero que el candidato nunca acudió a las oficinas estatales para obtenerlo y que eso les apuntó que había un “foco rojo”.

“Teníamos evidencias del actuar de este joven previo a su selección, ya que como se había mencionado es yerno del dirigente del PAN de Toluca, venía de las filas de hacer campaña para el PRI para el proceso anterior, pero Movimiento Ciudadano cree y seguirá creyendo en los jóvenes y hoy el que falla es este joven a su generación “, señaló Ruth Salinas Reyes, diputada local.

“Hoy este joven recurrió a las mañas de la vieja política (…) era un candidato que lo teníamos mapeado porque no salía a las calles, no hizo ningún mitin y el joven jamás vino por utilitarios y ya teníamos en foco rojo de que él seguramente había llegado a un acuerdo personal y que solo él tendrá conocimiento”, agregó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes