¡Ojo! Advierten sobre fraudes en el trámite de la visa americana

Para el trámite de la visa americana se necesita un largo periodo de espera para obtener una cita. Los tiempos pueden ir desde los seis meses hasta los dos años, lo que ha generado preocupaciones, no solo entre los solicitantes, sino entre las mismas autoridades.

Los llamados “coyotes” han aprovechado la demora de este trámite migratorio para ofrecer, a las personas interesadas, “alternativas” para agilizar el proceso a cambio de dinero. Al final, terminan siendo fraudes.

Para evitar que los solicitantes acudan a terceros y pongan en riesgo su integridad, la Embajada de Estados Unidos en México ha emitido varias advertencias y lanzado diversas iniciativas para reducir los tiempos de espera para el trámite de la visa.

Embajada de EU advierte a solicitantes de no caer en fraudes

En varias ocasiones, la Embajada de Estados Unidos ha advertido sobre los “coyotes” y sus fraudes relacionados con los trámites migratorios, los cuales van desde la difusión y publicación de información falsa en redes sociales hasta aquellos que prometen adelantar tu cita a cambio de dinero.

Por ello, las autoridades consulares piden a los solicitantes estar alerta y no caer en este tipo de estafas.

“Nadie puede adelantar tu cita o garantizarte un tiempo o una fecha para obtenerla. No te dejes engañar por coyotes ni estafadores que solo quieren tu dinero”, advierte la Embajada a través de una publicación en sus redes sociales oficiales.

Las autoridades consulares han denunciado que algunos estafadores, incluso, se han hecho pasar por abogados para ganar la confianza de los solicitantes para que contraten sus servicios que prometen agilizar el trámite de la visa.

¿Cómo protegerte de las estafas en trámites migratorios?

Los estafadores utilizan la alta demanda y los largos periodos de espera de los trámites de la visa americana para engañar a los solicitantes y quedarse con su dinero. La Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC) ofrecen un par de recomendaciones a través de su sitio web oficial para evitar caer en este tipo de fraudes.

Sigue estos consejos para no caer en estafas:

  • Si buscas información, consulta únicamente los sitios web oficiales del Gobierno de Estados Unidos, como el portal de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés) o el Departamento de Estado.
  • No olvides sacar y guardar copias de los documentos que des y recibas del gobierno estadounidense.
  • Guarda los recibos que te proporcione el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
  • No recurras a un notario, contador o consultor para conseguir ayuda legal o de inmigración.
  • No firmes formularios de inmigración en blanco o que tengan información falsa sobre ti.
  • No pagues por formularios de inmigración, pues todos los formularios oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos son gratuitos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Tips al momento

Por definir afectaciones tras cierre de la frontera

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que este fin de semana estará en Sonora y anunció que sostendrá una plática con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, sobre las afectaciones por el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

Sheinbaum Pardo mencionó que platicará con el gobernador de Sonora sobre este tema, que afecta a los estados exportadores del norte del país.

La presidenta afirmó que no tiene lógica que, por un caso de gusano barrenador en Veracruz, se cierre la frontera norte al ganado.

Según comentó, se realiza todo lo técnicamente posible para contener al gusano barrenador para que se reabra la frontera de los Estados Unidos al ganado de México.

Además, se están calculando las afectaciones por esa suspensión, donde las estimaciones hablan de más de 400 millones de dólares como mínimo.

Notas recientes