Enrique Alfaro recibe a Pablo Lemus en Casa Jalisco para hablar sobre la transición y el presupuesto para 2025

Jalisco.- A unas horas de que le fue entregada la constancia de mayoría como gobernador electo de la entidad, Pablo Lemus Navarro fue recibido en Casa Jalisco por Enrique Alfaro.

El mandatario estatal publicó un video en sus redes sociales en el que señaló: “Qué gusto recibir en Casa Jalisco a su próximo inquilino, mi amigo, el gobernador electo Pablo Lemus Navarro, y como no hay tiempo que perder, aquí comienza la ruta de transición”.

En las primeras imágenes del video se observa a Lemus Navarro entrar a Casa Jalisco y saludar a parte del personal administrativo en la sección que opera como oficina, para después encontrarse con Alfaro Ramírez, que lo recibe con un abrazo.

“Tú sabes la confianza que hay, la capacidad de trabajo, hemos compartido esa responsabilidad desde hace ya muchos años y hoy, pues el relevo en el gobierno, yo creo que está en las mejores manos, te deseo mucho éxito. Me da mucho gusto que hoy en los primeros temas que empezamos a platicar hay una ruta clara en la que vamos a trabajar”, dijo Alfaro a Lemus en uno de los salones de la residencia oficial.

Por su parte, el gobernador electo agradeció la recepción y anticipó que comenzarán a trabajar los equipos que se encargarán de la transición y a proyectar el presupuesto que se ejercerá en 2025.

“Yo te agradezco esa voluntad, ese compromiso, se ha hecho un gran trabajo en tu gobierno y eso fue reconocido en elección. Una parte fundamental de haber ganado esta elección en Jalisco han sido los resultados que se han dado a lo largo y ancho del Estado. Voy a hacer un gran gobernador como lo ha sido tú, y por supuesto vamos a hacer un gran trabajo de cerca para todos los jaliscienses”, contestó Lemus.

Por otra parte, poco a poco se han apagado las manifestaciones por parte de los partidos que integran la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco y que durante toda la semana organizaron ruedas de prensa para señalar las presuntas irregularidades que marcaron la elección.

Este lunes, un grupo de 40 simpatizantes del Partido del Trabajo se reunió en Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno, para exigir la anulación de la elección a gobernador.

Aunque inicialmente indicaron que se trataría de un plantón indefinido, finalmente sólo realizarán manifestaciones diarias de las 9:00 de la mañana a las 7:00 de la noche.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes