Debacle electoral del PRI deja fuera del Congreso a Carlos Aceves, líder de la CTM

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La debacle electoral que afectó al PRI en las elecciones del pasado 2 de junio dejó sin espacio en el Congreso por la vía plurinominal a uno de los líderes patronales aliados del priismo: Carlos Humberto Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) desde 1997.

El PRI obtuvo cinco millones 736 mil 759 votos con los que quedó como la cuarta fuerza política del país, y el resultado no sólo ha encendido las alarmas por el funcionamiento del partido, también dejó sin un puesto dentro de las cámaras a personajes que históricamente los habían retenido.

Desde 1994 Aceves del Olmo tenía un lugar seguro en alguna de las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión por parte del PRI.

El partido que en algún momento dominó el territorio nacional y el Congreso de la Unión durante más de 70 años ahora sólo podrá contar con 15 senadores como mínimo y 18 como máximo, lo que deja fuera a Carlos Aceves.

Desde 2018 y hasta la actualidad desempeña el cargo de senador de la república, en periodos anteriores había sido diputado en tres ocasiones en los periodos 1994-1997, 2000-2003 y 2012-2015, su primera vez como senador fue en el periodo de 2006-2012.

En las legislaturas locales y federales ocupó los cargos de presidente de la Comisión de Vivienda y Previsión Social, Cámara de Senadores, LX – LXI Legislatura, secretario de la Comisión de Vivienda, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, coordinador del sector obrero, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, presidente de la mesa directiva, Cámara de Diputados, LVI Legislatura.

El priista también ha tenido participación dentro del partido, pues ha ocupado los cargos de secretario adjunto de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, delegado del CEN del PRI en diversos estados, coordinador del sector obrero del PRI – DF, coordinador operativo del sector obrero del CEN del PRI y subsecretario de gestión social del CEN del PRI.

Pertenece a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, donde fue secretario general (FSTSE) y a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la que es actual secretario general.

En instituciones públicas formó parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como consejero administrativo, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) como representante del obrero y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como miembro de la asamblea general.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes