Elección para Presidencia, con más de 200 impugnaciones ante Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 208 juicios de inconformidad contra los resultados de los cómputos de la elección presidencial de la que resultó ganadora la morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

Estos instrumentos legales deberán ser resueltos por la Sala Superior del máximo órgano de justicia electoral como plazo máximo en agosto.

De estos 208 juicios, 164 han sido presentados por el PRD contra los resultados del cómputo distrital de la elección de la Presidencia, efectuado por diversos Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), en diversas entidades federativas

El Tribunal Electoral precisó que al corte de las 8:30 horas de este martes, nueve días después de los históricos comicios del pasado 2 de junio, recibió directamente 43 Juicios de Inconformidad (JIN) presentados por Movimiento Ciudadano también contra los resultados de cómputo distrital de la elección a la Presidencia de México.

En Tamaulipas, el 02 Consejo Distrital del INE advirtió que hay un Juicio de Inconformidad presentado por el PAN contra cómputo correspondiente a las casillas que serán precisadas en cada uno de los agravios formulados, “todas ellas generadas en la sesión especial de Cómputo y Declaración de Validez del Consejo Distrital Federal 02, de fecha 08 de junio del año en curso. Hasta el momento, tres partidos han presentado 208 juicios de inconformidad (JIN) contra los cómputos de la elección presidencial ante la Sala Superior del Tribunal Electoral”, se indica en un comunicado.

Hasta ahora el PRI es el partido de la oposición que no se ha inconformado con la elección.

Estas impugnaciones deberán resolverse ante de septiembre para poder hacer la calificación del proceso y oficializar el cargo a Claudia Sheinbaum, quien deberá protestarlo ante la Cámara de Diputados el próximo 1 de octubre.

Con información de Crónica.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes