Víctimas de violencia vicaria piden se tipifique el delito en Chihuahua y sea homologación con legislación federal

Madres organizadas contra la violencia vicaria en Chihuahua, se presentaron al exterior del Congreso del Estado para solicitar que se homologue la legislación local con la federal, a fin de que se tipifique este tipo de violencia contra las mujeres, y sea con perspectiva de género, al denunciar que no existe en el marco legal local y las propuestas que se han presentado están en la congeladora en comisiones.

A continuación, el posicionamiento:

Debido al desinterés y con ello la grave omisión legislativa por parte de las Diputadas y Diputados del Congreso del Estado de Chihuahua, a fin de tipificar la violencia vicaria y con ello establecer medidas de protección adecuadas y efectivas para las sobrevivientes de dicha violencia en Chihuahua, las madres Chihuahuenses EXIGIMOS las reformas correspondientes y necesarias a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como al Código Penal, debiendo establecer la violencia Vicaria con la cualidad específica de sujeto pasivo -las mujeres- y su respectiva sanción, en aras de garantizar el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia, la verdad y el acceso a la justicia, entre otros.

Es inaceptable y una vergüenza que Chihuahua sea uno de los pocos estados de la República Mexicana que no cuenta con esta legislación, pues con ello solo demuestra el nulo interés por nosotras las mujeres e infancias, por lo que es urgente que las autoridades tomen acciones para corregir esta omisión.

La ley vicaria es necesaria para prevenir casos de abuso psicológico, emocional, económico y otras formas de maltrato en el ámbito familiar, además de ser un instrumento legal que protege los derechos de las personas vulnerables y garantiza un ambiente seguro y libre de abusos en las crianzas.

En días pasados, las madres del estado de Jalisco obtuvieron el recurso de ley tras 6 días de huelga de hambre en el Congreso. Es de nuestro conocimiento e interés que algunas madres de nuestro Estado están planeando esta huelga de hambre con la misma finalidad, que se regule, y se armonice con el DOF (Diario oficial de la federación) y se nombre la violencia vicaria en nuestro Estado y legislación.

Es importante apoyar a estas madres en su lucha por sus derechos humanos y por la protección de su salud, ya que son un pilar fundamental en la sociedad y merecen maternar en condiciones seguras y dignas. Esperamos que su protesta sea escuchada y que se logren cambios positivos en las condiciones de las mujeres en el estado de Chihuahua.

Por lo tanto, hacemos un llamado a las autoridades estatales y a la sociedad civil a unirse en la exigencia de la ley vicaria en Chihuahua.

Es responsabilidad de todos y todas garantizar la protección de los derechos y la integridad de todas las personas, especialmente de las más desprotegidas.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes