Arrancan Juegos Deportivos Estatales de Educación Básica

-Participarán poco más de 2 mil 800 estudiantes de primaria y secundaria

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), en coordinación con Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) y el Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD), puso en marcha los “Juegos Deportivos Estatales del Ciclo Escolar 2023-2024”, del nivel Básico

La competencia se desarrollará de manera simultánea en tres sedes: Chihuahua con las actividades de futbol, atletismo y handball; en Cuauhtémoc se efectuará el cachibol matemático y basquetbol, mientras que en Delicias se realizarán las jornadas de ajedrez, voleibol y beisbol

Se contará con la participación de poco más de 2 mil 800 estudiantes, pertenecientes a escuelas del estado de Chihuahua de nivel primaria y secundaria, tanto de instituciones públicas como particulares.

La inauguración de los Juegos Deportivos 2023-2024 estuvo a cargo del secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, quien destacó la relevancia de efectuar este tipo de actividades de sana recreación que ayudan y fomentan la formación integral del alumnado, con la promoción de los valores y el compañerismo a través del deporte.

“La educación va más allá de las aulas, y estas justas deportivas, son una oportunidad invaluable para que las y los estudiantes desarrollen habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto mutuo”, comentó el funcionario estatal.

Agregó que además se impulsa la sana competencia y la actividad física en las niñas, niños y adolescentes que participan; también se fortalecen los lazos de amistad y solidaridad entre compañeros, además de que se cultivan valores como el respeto la honestidad y la inclusión.

Como parte de la ceremonia protocolaria se llevó a cabo la presentación de los contingentes representantes de las zonas Norte (Juárez y Ahumada), Centro (Chihuahua, Aldama y Ojinaga), Centro-Sur (Delicias y Camargo), Sur (Parral y Jiménez), Paquimé (Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes), Noroeste (Cuauhtémoc) y la región Serrana (Guachochi).

De la misma manera, se contó con la participación artística de la Marching Band de la Casa de Cultura del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua; mientras que el tradicional juramento deportivo estuvo a cargo de la alumna Renata Sánchez.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes