Denuncian detención del voceo de Salvemos los Cerros tras manifestaciónAscienden a casi mil 500 los casos de gusano barrenador en el país; Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadasLo ejecutan dentro de una vivienda en la colonia El PorvenirEntrega Cruz Pérez Cuéllar domo a consejo del adulto mayor en El MillónPresenta Carla Rivas exhorto para instalar Habitaciones Mariposa en hospitales públicosReciben Jesús Valenciano y Delicias a más de 250 mujeres líderes del paísDestaca Alfredo Chávez coordinación interinstitucional entre Estado y FederaciónImpulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visualEl Periférico de la Juventud, una vialidad de peligro y riesgo de muerte: María Antonieta PérezMorena no puede quitarle el derecho a los ciudadanos de "mentarle la madre" a los políticos: Alfredo ChávezChihuahua no puede seguir rezagado en materia de justicia para las mujeresAseguró DSPM 91 motocicletas en el último mes: SalasOtorgó DSPM videograbación de la PECUU a la FGE para esclarecer hechos en la “H”: SalasParticiparían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad JuárezDenuncian detención del voceo de Salvemos los Cerros tras manifestaciónAscienden a casi mil 500 los casos de gusano barrenador en el país; Tabasco y Chiapas son las entidades más afectadasLo ejecutan dentro de una vivienda en la colonia El PorvenirEntrega Cruz Pérez Cuéllar domo a consejo del adulto mayor en El MillónPresenta Carla Rivas exhorto para instalar Habitaciones Mariposa en hospitales públicosReciben Jesús Valenciano y Delicias a más de 250 mujeres líderes del paísDestaca Alfredo Chávez coordinación interinstitucional entre Estado y FederaciónImpulsa José Luis Villalobos iniciativa para garantizar documentos en braille a personas con discapacidad visualEl Periférico de la Juventud, una vialidad de peligro y riesgo de muerte: María Antonieta PérezMorena no puede quitarle el derecho a los ciudadanos de "mentarle la madre" a los políticos: Alfredo ChávezChihuahua no puede seguir rezagado en materia de justicia para las mujeresAseguró DSPM 91 motocicletas en el último mes: SalasOtorgó DSPM videograbación de la PECUU a la FGE para esclarecer hechos en la “H”: SalasParticiparían 500 elementos de la DSPM en protección de elección judicial: SalasEjecutan a sujeto en el bulevar Cuatro Siglos de Ciudad Juárez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

El marcaje del género femenino en el lenguaje; la única gramática fundamental es la justicia social.

uFHiXNzEn el debate sobre el marcaje del género femenino en el lenguaje, se suelen esgrimir enredados argumentos relacionados con el origen de los conceptos y la etimología que muchas veces ni sus defensores entienden plenamente. Estos discursos, cargados de tecnicismos y academicismos, pasan por alto lo verdaderamente importante: la reivindicación de los logros profesionales de las mujeres y el pleno reconocimiento de su ejercicio en el poder. Estas reivindicaciones comienzan, sin duda, por la visibilización a través del lenguaje.uFHiXNz Omnia.com.mx

uFHiXNzEl conjunto de paradigmas medievales, como la corrección estricta del muy popular uso del “fuistes” y otras formas coloquiales de expresión, es visto como la gramática (la serie de reglas) más importante de la galaxia. Desde luego, se trata de una postura política relacionada con el uso del privilegio de la escolarización, académicamente válida, pero que ignora las violencias sistémicas que implica su rigidez. Violencias que, a lo largo de los siglos, han minado autoestimas y la autopercepción del lugar que ocupan en el mundo, yo diría, millones de personas a las que no les alcanzaron las oportunidades de recibir instrucción académica y, en consecuencia, les fueron canceladas un montón de oportunidades, libertades y derechos más como “castigo” a esa falta de oportunidades, desconociéndoles su cosmovisión, sus saberes y su valía, llamándoles “flojos”, “ignorantes” o cosas peores por no encajar en el modelo académico eurocentrista, condenándolos y condenándolas a la marginación y sufrimientos generacionales muy profundos, aunque invisibles por su normalización.uFHiXNz Omnia.com.mx

uFHiXNzLo mismo sucede con la masculinización de las lenguas que hacen funcional el mundo y otorgan poder y existencia únicamente al género masculino, relegando lo femenino a la marginación, la obediencia y el olvido. Tanto es así, que cuando una mujer asciende a una posición de poder, la incapacidad de asociar lo femenino con el poder lleva a referirse a ella como si se hubiera convertido en un hombre: "la presidente", "la comandante". Con excepción de los títulos de servicio y obediencia o las profesiones menos valoradas mercantilmente, que sí son fácilmente asociados a las mujeres en el imaginario masculino: "la sirvienta", "la policía" (de a pie), o "la poeta".uFHiXNz Omnia.com.mx

uFHiXNzUn ejemplo reciente de este afán denigrante utilizado por el conservadurismo más rancio para afirmar su postura en el lenguaje ocurrió recientemente en Chihuahua, cuando el diputado local panista Alfredo Chávez descalificó a la virtual presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ignorando su grado académico y su prominente carrera política. A pesar de que Sheinbaum ha sido la presidenta más votada de la historia y de que Chávez no tiene ningún logro o desempeño profesional o político relevante, el legislador se refirió a ella despectivamente: "a trabajar sin pretextos, señora Sheinbaum". Este comentario no solo muestra una falta de respeto personal, sino también una desvalorización sistemática de los logros profesionales de las mujeres en la esfera pública. uFHiXNz Omnia.com.mx

uFHiXNzEs por ello por lo que la discusión sobre el marcaje del género femenino en el lenguaje es crucial en nuestro tiempo y en nuestro país. Desde luego, del lado de la inclusión, se podrían esgrimir argumentos gramaticales como el hecho de que no existe una regla que exija la neutralidad de las palabras por terminar en E; este paradigma está sujeto a la consolidación y a la necesidad social. Necesidad como los marcajes que enarbolan reivindicaciones de género, por ejemplo. O que, según el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE, aunque "comandanta" no es un uso común, no se considera incorrecto, o bien, que "presidenta" sí está contemplado por la RAE. Pero mantenerse en la discusión gramatical academicista deja fuera del debate los argumentos más valiosos por las implicaciones en la dignidad y plenitud del sector poblacional que representamos poco más de la mitad de la población mexicana, los argumentos políticos, sociológicos, históricos y humanistas: la desvalorización de las mujeres en el sistema socioeconómico a lo largo de la historia. La insistencia en que ciertos usos lingüísticos, como la terminación en E, son neutros, está muy lejos de acercarse a la raíz del problema: la desigualdad sistémica que desvaloriza a las mujeres.uFHiXNz Omnia.com.mx

uFHiXNzA usted puede parecerle inadecuado, puede incluso molestarle, sin embargo, por justicia social, que no por gramática, se dice y se escribe formalmente:uFHiXNz Omnia.com.mx

uFHiXNzPresidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos Mexicanos.uFHiXNz Omnia.com.mx

uFHiXNzKatya GalánuFHiXNz Omnia.com.mx

Tips al momento

Una circular al vacío

El manejo del brote de gusano barrenador por parte de las autoridades sanitarias no sólo deja ver una crisis zoosanitaria, sino también una preocupante descomposición institucional. Ayer se emitió una circular oficial sobre el tema, con copia dirigida al MVZ Juan Gay, quien renunció hace días como director general de Sanidad Animal. ¿Descuido? ¿Desinformación? ¿O simplemente una muestra del caos interno?
En tiempos donde la eficiencia y la coordinación deberían ser prioritarias para contener un problema que afecta la sanidad del hato nacional y pone en jaque exportaciones estratégicas, el gobierno parece ir un paso atrás. La renuncia de Juan Gay, una figura clave, debió ser una llamada de alerta. Sin embargo, su nombre aún aparece en los canales formales de comunicación, como si nada hubiera pasado.


Del revés en la CEDH, ahora van por la alcaldía

Apenas y la maestra Georgina Bujanda Ríos fue excluida de la segunda terna del Congreso para presidir la CEDH, ahora resulta que aparece en encuestas de sondeo político por la alcaldía de Chihuahua.

Quien levante mano es considerado, pero mínimo darse el tiempo a reflexionar el fracaso u operación en contra, se tendría que no tener viseras para en menos de una hora subirla a temas políticos electorales. En fin, encuestas pagadas o paleras.

Las encuestas tan distantes de la realidad política ponen a gente del PAN para la alcaldía, junto a Geo Bujanda, sólo les faltó poner a Bonilla.

De Morena ponen en medición a personas que llegaron de arribistas de la morenista inventada, ningún natural.

Y rematan en el PRI incluyendo a Santiago de la Peña por debajo de Alex Domínguez y Fermín Ordóñez.

A juzgar o palomero el inicio de la encuestitis.


Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Tips al momento

Una circular al vacío

El manejo del brote de gusano barrenador por parte de las autoridades sanitarias no sólo deja ver una crisis zoosanitaria, sino también una preocupante descomposición institucional. Ayer se emitió una circular oficial sobre el tema, con copia dirigida al MVZ Juan Gay, quien renunció hace días como director general de Sanidad Animal. ¿Descuido? ¿Desinformación? ¿O simplemente una muestra del caos interno?
En tiempos donde la eficiencia y la coordinación deberían ser prioritarias para contener un problema que afecta la sanidad del hato nacional y pone en jaque exportaciones estratégicas, el gobierno parece ir un paso atrás. La renuncia de Juan Gay, una figura clave, debió ser una llamada de alerta. Sin embargo, su nombre aún aparece en los canales formales de comunicación, como si nada hubiera pasado.


Del revés en la CEDH, ahora van por la alcaldía

Apenas y la maestra Georgina Bujanda Ríos fue excluida de la segunda terna del Congreso para presidir la CEDH, ahora resulta que aparece en encuestas de sondeo político por la alcaldía de Chihuahua.

Quien levante mano es considerado, pero mínimo darse el tiempo a reflexionar el fracaso u operación en contra, se tendría que no tener viseras para en menos de una hora subirla a temas políticos electorales. En fin, encuestas pagadas o paleras.

Las encuestas tan distantes de la realidad política ponen a gente del PAN para la alcaldía, junto a Geo Bujanda, sólo les faltó poner a Bonilla.

De Morena ponen en medición a personas que llegaron de arribistas de la morenista inventada, ningún natural.

Y rematan en el PRI incluyendo a Santiago de la Peña por debajo de Alex Domínguez y Fermín Ordóñez.

A juzgar o palomero el inicio de la encuestitis.


Insultar a los de Morena implica ser llevado a la humillación pública, se lanzan contra Noroña 

Más allá de lo ridículo, resulta preocupante que un ciudadano se vea forzado a ofrecerle una disculpa pública a un político por ofenderlo y peor si el político es Gerardo Fernández Noroña.

Gerardo Fernández Noroña, el “siempre arribista” ahora en Morena, es la imagen de l ofensa y el insulto, que le dio la categoría política a la finísima expresión del "chingas a tu madre”.

Las redes no lo perdonaron, elhashtag #ChingasATuPutaMadreNoroña y #NoroñaCHTM.

Esto ha sido considerado como un recordatorio de hacia donde lleva el Régimen a la libertad de expresión, el autoritarismo obliga hasta humillación pública.

El “Bellaco” como se le conoce, entre otros motes, no se cansaba de proferir insultos a diestra y siniestra, ahora le duelen, le ofenden, es la víctima.

Notas recientes