Conoce los vehículos que utiliza la Policía capitalina para cuidar a las familias

Chihuahua, Chih. A 30 de junio de 2024 La Policía Municipal de Chihuahua, es reconocida a nacional no solo por su nivel de profesionalización y los beneficios con que cuentan sus elementos, también por el equipamiento y la flota vehicular que la hacen fuerte, robusta y con la capacidad para actuar rápidamente ante cualquier situación que pudiera suscitarse en el combate a la delincuencia.

Desde que el Gobierno Municipal actual inició su gestión, puso en la lista de prioridades el tema de la seguridad, incluyendo la preparación de más mujeres y hombres policía para servir y proteger a su comunidad, el incremento de tecnología de vanguardia y la adquisición de más patrullas y unidades policiales motorizadas, para atender en menos tiempo y de manera más efectiva las emergencias de las y los chihuahuenses.

Al ser en la mayoría de los casos la Policía Municipal la primera respondiente cuando se suscita un hecho o una situación urgente en la ciudad o en la zona rural, resulta imprescindible contar con vehículos que cumplan con las especificaciones necesarias para atender cada emergencia, sin importar la distancia, las condiciones geográficas o climáticas del momento.

También resultaba necesario contar también con vehículos tácticos, capaces de ingresar a zonas de peligro o en situaciones críticas con posibles enfrentamientos, para lo cual fue adquirida la Mamba Negra, una tanqueta especializada que utiliza el Equipo de Proyectos Especiales o EPE, sin arriesgar la integridad de los elementos y en la cual también pueden ser trasladados reos de alta peligrosidad, entre otras funciones operativas, en beneficio de la comunidad.

De igual manera, hasta no hace mucho, el gobierno capitalino realizó el arrendamiento de patrullas tipo pick up 4 X 4 y SUV, capaces de realizar persecuciones a altas velocidades y con varias cámaras en el interior, permitiendo brindar total transparencia en las detenciones al videograbar las acciones policiales y las de quienes son detenidos.

Aunado a ello, se han realizado otras adquisiciones durante los últimos años; drones, remolques con cámara y aditamentos tecnológicos que abonan a la labor de los agentes y permiten disminuir la incidencia delictiva en los principales ilícitos y en faltas administrativas, cubriendo gran parte de la demarcación territorial que compone el municipio.

A la lista se suman también RZR todo terreno para las zonas periféricas y rurales, cuatrimotos, bicicletas, motocicletas y el helicóptero Halcón I, una pieza que ha sido clave para la vigilancia aérea de la ciudad y para la realización de docenas de traslados aeromédicos de lesionados o búsqueda de personas extraviadas en áreas alejadas donde unidades terrestres no podrían llegar o tardarían demasiado, al poder también configurarse éste como una ambulancia.

El comisario Julio César Salas, director de la dependencia policial, considera que los vehículos son una de las principales herramientas de un policía para atender rápidamente las emergencias ciudadanas, que es la principal función de la corporación y lo que las personas necesitan.

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes