Chihuahua, Chih. A 30 de junio de 2024.- Uno de los torneos más emblemáticos del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte que se realiza en coordinación con el Comité Municipal de Box, es el tradicional Box de Barrios que año con año reúne a más pugilistas, entrenadores y entrenadoras, así como a las familias que se dan cita para apoyar el desarrollo de los atletas ya que representa para los participantes un importante escenario para foguearse.
Jaime Macias, promotor del gimnasio Díaz Ordaz, comenta que, en sus 20 años de trayectoria, formando boxeadores y 11 participando el Torneo de Box de Barrios es evidente el crecimiento del evento en cuanto a espacios, organización e interés de los atletas por participar “lo comentábamos con otros de los entrenadores, que estos tres últimos años hemos visto cómo ha crecido el evento, que cada año somos más y todos nuestros alumnos quieren participar”.
Por su parte Arnulfo “El Chico” Castillo, exboxeador y entrenador, comentó que para los atletas que inician en esta disciplina, el Torneo de Box de Barrios el primer peldaño de su carrera pues después de foguearse en dicha competencia el siguiente paso es buscar competir en eventos estatales y nacionales.
Fernhery Cota Gutiérrez, juez arbitro internacional, comentó que el torneo es un excelente preámbulo para competencias nacionales e internacionales gracias al personal capacitado con el que se cuenta en Chihuahua “Este torneo influye mucho en los atletas que empiezan y, es que está muy bien organizado y eso da las bases para participar en competencias más importantes como peleas nacionales o internacionales” comentó.
El Torneo Box de Barrios 2024 inició en sábado 22 de junio en las instalaciones del Polideportivo Luis H. Álvarez, y durante ocho sábados consecutivos, estará llevándose a cabo en los gimnasios Díaz Ordaz, Chico Castillo, Sahuaros, Avalos y la Plaza de Armas en donde será la gran final el día 11 de agosto.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.