
pS86jvHEl Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), reportó una tendencia del 18.2 de casos en sala de emergencias por COVID-19, y en su último reporte se registró una tasa del 13.3 por ciento en hospitalizaciones por SARS-COV-2. pS86jvH Omnia.com.mx
pS86jvHEl infectólogo Alejandro Macías, ante la situación reportada en Estados Unidos (EU), recomendó a la población mexicana aplicarse las vacunas actualizadas para protegerse de las nuevas cepas de COVID-19, agregando que no hay señal de alarma ante el incremento de casos en el país.pS86jvH Omnia.com.mx
pS86jvHEl doctor Macías, durante una entrevista, hizo un llamado a la ciudadanía para emplear las vacunas en personas que cuenten con alguna enfermedad crónica, población adulta mayor y mujeres embarazadas, como medida de prevención, recordando que la mayoría de las personas ya cuentan con cierto porcentaje de inmunidad.pS86jvH Omnia.com.mx
pS86jvH"Conviene que nos pongamos una vacuna actualizada como medida de precaución, junto con el biológico de la influenza. Casi todo el mundo tiene algún nivel de inmunidad, al menos que se la pongan quienes están en riesgo de complicarse o la gente crónicamente enferma, ya tiene casi todo el mundo la vacuna", dijo Alejandro Macías. pS86jvH Omnia.com.mx
pS86jvH pS86jvH Omnia.com.mx

pS86jvHEl especialista explicó que los casos se incrementarán en invierno, pero en este momento no hay saturación de hospitales en México.pS86jvH Omnia.com.mx
pS86jvHAdemás, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) detectó esta semana siete mil 646 casos positivos de COVID-19 y 365 defunciones.pS86jvH Omnia.com.mx
pS86jvHA nivel nacional, las entidades que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, dos mil 24; Querétaro, 667; Estado de México, 664; y Nuevo León, 458.pS86jvH Omnia.com.mx
pS86jvHCon información de Informador.mx
pS86jvH Omnia.com.mx