México es uno de los países de la OCDE con más confianza en su gobierno, pero también al que más le preocupa la seguridad

EFE.- La seguridad es la principal preocupación de los mexicanos, costarricenses y chilenos, en un porcentaje que duplica la media de los países miembros de la OCDE, y es una cuestión que también inquieta mucho a los colombianos, aunque para ellos un tema todavía más grave es la corrupción.

Esos cuatro países latinoamericanos, pero también Suecia, se distinguen por colocar la acción contra la delincuencia y la violencia como una prioridad, muy por encima de la inflación, que es la que domina en la mayor de los otros Estados, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

En su segunda edición de la encuesta sobre la confianza en las instituciones publicada este miércoles, que se realizó entre octubre y noviembre de 2023, la inseguridad aparece como una preocupación para el 30% de los consultados en los 30 países que participaron en el estudio.

Sin embargo, ese porcentaje alcanza máximos del 69.8 % en México; del 65% en Suecia, del 62,9 % en Costa Rica, del 62,2 % en Chile y del 52,9 % en Colombia.

Colombia es el único país de los cinco en el que las personas consultadas mostraron mayor inquietud por otra cuestión, en este caso la corrupción (56.3%). También eran cuestiones destacadas la inflación (43.6%), el desempleo (40.5%) y la pobreza y la desigualdad social (37.6%).

La sorpresa de encontrar a Suecia en ese grupo de países muy inquietos por la inseguridad puede explicarse por los problemas de delincuencia organizada que afectan a ese país en los últimos años.

Las grandes preocupaciones de los mexicanos, aparte de la inseguridad, son el desempleo (43.6%), la inflación (42.9%) y la corrupción (41.6%).

Para los chilenos son la inflación (42.4%), la migración (36.4%), la corrupción (31.7%) y el desempleo (29%).

Para los costarricenses son el desempleo (57.5%), la corrupción (42.7%), la inflación (40%) y la pobreza y la desigualdad social (38.8%).

En el conjunto de los treinta miembros de la OCDE el tema del que más se quejan los encuestados es, con mucha diferencia, los incrementos de precios y la inflación (58.5%), seguido de la pobreza y la desigualdad social (32,8 %), la delincuencia y la violencia (30,2 %), los servicios esenciales (como la sanidad, 28,4 %), la inmigración (24,8 %) y la vivienda (23 %).

En tanto, los mexicanos están entre los que dicen tener una mayor confianza en su gobierno central, junto a Suiza, Luxemburgo y algunos anglosajones o del norte de Europa.

Un 53.6% de los mexicanos afirmaron tener una gran confianza en su gobierno en la encuesta realizada en octubre y noviembre, cuando la media de los 30 países participantes era del 39.3%.

Sólo hay dos países en los que el porcentaje era mayor, Suiza (61.9%) y Luxemburgo (55.6%).

Se acercaban a México, pero por debajo, Canadá (48.5%) Bélgica (47.2%), Noruega (47.6%), Finlandia (47%) e Irlanda (46.6%).

La opinión de los mexicanos sobre su Ejecutivo contrasta con la de los otros tres países latinoamericanos de la OCDE, en los que el nivel de confianza es de los más bajos.

Únicamente un 30.4% de los chilenos, un 32.1% de los colombianos y un 34.8% de los costarricenses afirmaron tener confianza en sus gobiernos.

Los niveles de confianza eran todavía más bajos en Eslovenia (27.9%), Reino Unido (26.7%) y, sobre todo en República Checa (18.6%).

Con información de Latinus

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes