Juez de Arizona dictamina que no se volverá a juzgar a ranchero por abatir a tiros a mexicano

NOGALES, Arizona, EU  (AP) — Un ranchero de Arizona cuyo juicio por matar a tiros a un mexicano en su propiedad fue declarado nulo no será juzgado de nuevo, dictaminó el martes un juez.

El juez de la Corte Superior del condado de Santa Cruz, Thomas Fink, denegó una petición de los fiscales, quienes habían argumentado que la posibilidad de un nuevo juicio debía quedar abierta en caso de que surgieran nuevos testigos.

Fink estuvo de acuerdo con los abogados del ranchero George Alan Kelly, quienes dijeron que el caso debe ser declarado cosa juzgada, lo cual significa que Kelly no podrá ser juzgado de nuevo después de que su juicio fuera declarado nulo el 22 de abril, ya que el jurado no llegó a un veredicto unánime.

En su último fallo, Fink dijo que no se haría justicia si se permitía que los fiscales esperaran una ventaja procesal para volver a juzgar a Kelly, lo cual, desde su perspectiva, equivaldría a acosar al acusado.

Fink señaló que los integrantes del jurado no podían dejarse influir por los argumentos de los fiscales durante el juicio y dijo que un nuevo juicio resultaría en otro jurado en desacuerdo o, más probablemente, en una absolución.

"Las pruebas simplemente no existían", escribió el juez. "No hay razón para creer que otro jurado llegaría a una conclusión diferente".

Los fiscales no respondieron por el momento a un correo electrónico en busca de comentarios sobre el fallo del juez.

Después del juicio, la fiscal adjunta del condado, Kimberly Hunley, dijo que la fiscalía apoyaba el sobreseimiento del caso, pero quería tener la opción de un nuevo juicio si cambiaban las circunstancias. Hunley había dicho que testigos desconocidos podrían presentarse y que testigos conocidos en México podrían tornarse disponibles.

Kelly, de 75 años, fue juzgado durante casi un mes en Nogales, ciudad fronteriza con México, por la muerte de Gabriel Cuen Buitimea, de 48 años, quien fue baleado el 30 de enero de 2023. Kelly fue acusado de asesinato en segundo grado.

Cuen Buitimea, quien vivía al sur de la frontera, en Nogales, México, formaba parte de un grupo de hombres con los que Kelly se encontró ese día en su rancho.

Según la acusación, Kelly disparó imprudentemente nueve veces contra el grupo a unos 90 metros (100 yardas) de distancia. Kelly declaró que disparó al aire en señal de advertencia y no directamente contra nadie.

En su sentencia, Fink tomó nota del testimonio de un migrante hondureño que dijo a los miembros del jurado que ese día caminaba con Cuen Buitimea. El juez escribió que cualquier nuevo testigo contradiría el testimonio según el cual el migrante hondureño fue el único testigo y podría plantear otros desafíos de credibilidad.

Fink también escribió que, dado que la bala que mató a Cuen Buitimea no ha sido encontrada, no hay pruebas forenses fiables que demuestren quién le disparó.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes