López Obrador destaca su relación con el nuevo presidente del Consejo Europeo: “António Costa, gran persona”

EFE.- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este miércoles su relación con el nuevo presidente del Consejo Europeo, el exprimer ministro portugués António Costa.

El gobernante mexicano relató en su conferencia matutina que Costa, a quien llamó “gran persona”, le contó sobre un debate que tuvo con su padre sobre el comunismo.

Al hablar sobre la diferencia de ideas de la juventud y la gente mayor, López Obrador señaló que él tenía anécdotas “muy buenas” de padres con hijos, y citó “una confesión” que le hizo Costa hace tiempo.

“Me decía que su papá había pertenecido al Partido Comunista en Portugal y que él ya era y es más moderado y crítico de los errores que se cometieron durante lo que se llamó el socialismo real, no necesariamente comunismo. António Costa, gran persona, dice que se pasó toda una noche con su papá discutiendo”, narró.

Señaló que mientras Costa defendía sus posturas “moderadas” su padre exponía planteamientos “más radicales”, pese a que el exprimer ministro portugués le argumentaba sobre el fracaso del modelo socialista en la Unión Soviética y le daba ejemplos.

“Estaban en el debate y se pasaron toda la noche (argumentando) y al final el señor le dijo: ‘ya estoy muy grande, siempre creí en esto y me quiero morir así, creyendo en mis ideales’ y ya (Costa) dice: ‘no hablamos, nos respetamos’”, contó López Obrador.

Al resaltar que Costa será el nuevo presidente del Consejo Europeo, resaltó que el político salió de Portugal después de que le “hicieron una campaña mediática. La derecha, muy fuerte el conservadurismo de allá”.

En días pasados, Costa fue anunciado como nuevo presidente del Consejo Europeo y prometió que en su gestión tendrán “disponibilidad, colaboración y atención” al gobierno luso, además de “honrar” la confianza depositada por los otros líderes europeos.

Costa fue primer ministro de Portugal entre 2015 y 2024, pero en noviembre pasado dimitió después de que la fiscalía lusa anunciara que lo investigaba por presuntas irregularidades en negocios del litio, del hidrógeno verde y en un centro de datos.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha presentado cargos contra él ni ha dado más explicaciones.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes