Aprueban en sentido positivo diversos proyectos de dictamen de la Comisión de Igualdad

Las integrantes de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado, aprobaron el sentido en positivo de diversos proyectos de dictamen, entre ellos, fomentar y facilitar el acceso a las mujeres víctimas de violencia, a programas o créditos accesibles para la adquisición o mejoramiento de su vivienda.

En este sentido, los asuntos que se analizaron y votaron en positivo, fueron:

Iniciativa para que, en la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, se refuerce el principio de igualdad entre hombres y mujeres en los ámbitos educativos, en el acceso a la justicia y de seguridad pública, así como en lo competente a lo comunitario y familiar; asunto propuesto por la diputada Georgina Zapata del PRI.

Se mencionó por el cuerpo técnico de la comisión, que esta iniciativa solicita que se creen políticas públicas, así como responsabilidades para que se garanticen estas acciones a través de capacitaciones.

En el caso del proyecto para que, en la Ley de Fomento al Emprendimiento del Estado de Chihuahua, se fortalezca la perspectiva de género y el sistema de cuidados en el emprendimiento chihuahuense, se determinó que tanto los programas como acciones entre la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico y el Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (FIDEAPECH), sean en coordinación para que esto se realice; propuesto por legisladores del PAN.

Por último, en el asunto que pretende facilitar el acceso a las mujeres víctimas de violencia, a programas o créditos accesibles para la adquisición o mejoramiento de su vivienda, se planteó que se establezca en la Ley de Vivienda del Estado de Chihuahua para que se pueda aplicar en cada una de las instancias correspondientes.

Se precisó que esto se adicionará en el artículo 47 de la Ley antes mencionada y que con ello, se impulsarán los apoyos emitidos por la administración gubernamental a este sector vulnerable; el promovente fue el diputado Omar Bazán del PRI.

Cabe mencionar que en esta reunión estuvieron presentes las diputadas: Antonieta Pérez en su calidad de presidenta suplente; Georgina Zapata como secretaria, así como vocales: Jael Arguelles y Marisela Terrazas.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes