Ochoa Reza anuncia impugnación contra la convocatoria para renovar dirigencia del PRI con reglas que permiten a Alejandro Moreno reelegirse

El expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, sintetizó en una frase la urgencia que tiene Alejandro Moreno Cárdenas por reelegirse como dirigente nacional de ese partido:
“El primer delegado que votó a favor de que se aprobara la convocatoria para reelegirse fue el mismo Alejandro Moreno, el principal interesado en hacerlo”.

En entrevista con Latinus, Ochoa Reza adelantó que luego de que el Consejo Político Nacional del PRI aprobó la noche del miércoles con 97% de los sufragios que sean los consejeros quienes definan al nuevo presidente del tricolor, presentarán una nueva impugnación.

“Tenemos que impugnar también la aprobación de anoche de la convocatoria para el cambio de dirigencia porque, precisamente, está aplicando un estatuto ilegalmente reformado en su beneficio”, comentó Ochoa Reza, quien presidió el PRI del 1 de septiembre de 2018 al 13 de julio de 2021.

Esta impugnación se suma a la que presentaron el miércoles por la mañana expresidentes del PRI ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Asamblea Nacional tricolor, donde se aprobaron cambios en sus estatutos que quitaron candados a la reelección del presidente.

Ochoa Reza explicó que los partidos políticos tienen 10 días hábiles a partir de haber reformado sus estatutos para enviarlos al INE, “organismo que después de estudiar su constitucionalidad, legalidad y que se hayan realizado las modificaciones de acuerdo a los documentos básicos del partido, validan las modificaciones“.

“Hasta entonces, esas modificaciones pueden entrar en vigor, eso no ha pasado tampoco, entonces son uno tras otro los tropiezos y atropellos legales que nosotros como expresidentes nacionales debemos señalar y acudir a las instancias correspondientes para que se recupere la legalidad del partido”, aseveró.

Ante los argumentos de Rubén Moreira Valdez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, de que se quitó un candado para que pueda reelegirse el presidente nacional del PRI como se hizo para ir en alianza con el Partido Acción Nacional o que José Antonio Meade fuera candidato presidencial, Ochoa Reza aclaró que “esos cambios fueron en tiempos legales”.

“Sin polemizar con Rubén Moreira, quien fue parte de mi Comité Ejecutivo Nacional, debo decir que la Constitución y la ley electoral son muy claras: cuando hay un proceso electoral federal, los partidos políticos no pueden cambiar sus estatutos”, explicó.

El expresidente nacional del PRI abundó que “la dirigencia de Alejandro Moreno convocó ilegalmente a una Asamblea Nacional cuando seguimos en proceso electoral federal para poder reelegirse hasta el 2032, hasta el infinito”.

“El proceso electoral federal concluye hasta que se la da la constancia a la presidenta electa, eso no ha ocurrido, la calendarización fue ilegal y, por lo tanto, todos los actos consecuentes son ilegales”, enfatizó.

Recordó que Alejandro Moreno como presidente nacional del PRI perdió Campeche “y dejo un dato: el único estado de la República donde la candidata Xóchitl Gálvez fue tercer lugar, fue ahí, en esa entidad”.

“Entre más conocen a Alejandro Moreno, menos votan por él, en Campeche también perdió la gubernatura, donde él nació”, aseveró.

En el supuesto de que el TEPJF dé la razón a los expresidentes del PRI, Ochoa Reza se descartó para postularse a dirigir nuevamente al tricolor.

“Yo ya fui presidente nacional del PRI, yo no creo en la reelección, entonces no seré yo de ninguna manera quien se postule”, aseguró.

Ante el planteamiento de “su amigo Rubén Moreira, quien nos sugiere que hablemos de registrarnos como aspirantes, pues sugiero que lo reflexione él”.

“Moreira sí tiene méritos políticos y electorales que no tiene Alejandro Moreno, porque como gobernador de Coahuila fue exitoso en su gobierno y luego de él, el PRI se mantuvo con Miguel Riquelme, actualmente, hay una dirigencia del fracaso”, concluyó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes