Olmos y González hacen historia y disputarán Final de Wimbledon

Las páginas del tenis mexicano han sumado un nuevo capítulo, con la dupla de Santiago González y Giuliana Olmos alcanzando la Final de dobles mixtos en el torneo de Wimbledon. Es la primera vez en la historia que una dupla integrada únicamente por mexicanos llega hasta esta instancia.

González y Olmos aseguraron su lugar en la final luego de vencer en semifinales a la pareja integrada por el argentino Máximo González y la noruega Ulrikke Eikeri, con parciales de 6-3 y 7-6 (5) en un duelo que duró hora y media. Esta es la segunda vez que Olmos y González unen sus talentos en la cancha, después de su colaboración en 2021.

El encuentro no fue sencillo para los mexicanos. Tras ganar el primer set, tuvieron que remontar un déficit de 0-3 en el segundo capítulo, salvar una bola de set en contra y superar un 3-5 adverso en el desempate para llevarse la victoria. González y Olmos cerraron el encuentro ganando los últimos cuatro puntos en disputa.

Luego de su victoria, Santiago envió un mensaje a través de sus redes sociales en donde celebró este logro: “¡Que gran día! ¡Estamos en la final de dobles mixtos de Wimbledon!”.

En la final, se enfrentarán a la dupla integrada por el polaco Jan Zieli?ski y la taiwanesa Su-Wei Hsieh. El partido se jugará el domingo 14 de julio en la cancha central del All England Club, luego de que se dispute la final de singles entre Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz.

Santiago González tiene un total de 23 títulos de dobles en su palmarés. Por su parte, Giuliana Olmos, que ha cosechado seis títulos de dobles en su carrera, disputará en Wimbledon su segunda Final de un Grand Slam, tras haber llegado al último partido en el US Open de 2021, haciendo tándem con el salvadoreño Marcelo Arévalo.

Así, González y Olmos se unen a nombres como Rafael Osuna, Antonio Palafox, Raúl Ramírez y Leo Lavalle como mexicanos en la gran Final de Wimbledon en la modalidad de dobles.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes