La falta de transparencia y la manipulación de datos favorecen la corrupción

En un entorno donde la tecnología y la digitalización avanzan a pasos agigantados, garantizar la integridad y la confidencialidad de la información son una prioridad para los organismos que tutelan los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, dijo la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara. 

Al participar en el “Foro inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos personales en el combate a la corrupción”, celebrado en colaboración con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California Sur (ITAI BCS), la Comisionada Josefina Román aseguró que “la corrupción, a menudo, se alimenta de la falta de transparencia y de la manipulación de datos. Implementar medidas de ciberseguridad es fundamental para proteger la información pública y evitar el acceso no autorizado”. 

Los órganos garantes de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales “somos ese primer pilar preventivo de combate a la corrupción en todo lo que hacemos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, dijo la Comisionada Josefina Román. 

La Comisionada Presidenta del ITAI BCS, Rebeca Lizette Buenrostro Gutiérrez, señaló que la sociedad se encuentra inmersa en un universo en el que el uso de internet y las nuevas tecnologías están presentes en muchas actividades cotidianas. “Como órganos garantes nos corresponde asesorar a la ciudadanía en estos temas”. 

En el foro estuvieron presentes Olga Navarro Benavides, Comisionada Presidenta del ITEI Jalisco; María Tanivet Ramos, Comisionada del OGAIP Oaxaca; José Luis Moreno López, Comisionado de la CEAIP Sinaloa; Luis Carlos Castro Vizcarra, Comisionado del ITAIP Baja California; José Roberto Agundis, Comisionado del IDAIP Quintana Roo, y Maribel Rodríguez Piedras, Comisionada Presidenta del IAIP Tlaxcala.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Notas recientes