A fin de continuar con la mejora de espacios públicos de la ciudad, el Presidente Municipal Cruz Pérez Cuéllar entregó esta tarde la rehabilitación del parque comunitario Rincones de Salvarcar.
"Estamos aquí y será sin duda de utilidad para los jóvenes, eso es lo más importante, sigamos cuidando los espacios que tenemos para que los jóvenes hagan deporte, el deporte es fundamental en la construcción de una persona”, mencionó el alcalde.
Los trabajos realizados por la Dirección General de Obras Públicas fueron la rehabilitación de mobiliario existente, ejercitadores, gradas, muro perimetral de cancha, reemplazo de pasto sintético, colocación de malla sombra en gradas, pintura de muro perimetral del centro comunitario y colocación de red de campo, bajo una inversión de $2,454,838.52.
“Hoy iniciamos una nueva etapa con la rehabilitación de nuestro parque comunitario Rincones de Salvarcar que tanto lo necesitábamos, solo me resta decirle señor Presidente de la comunidad en general pero en especial de los jóvenes y niños, que asisten a este espacio, agradecemos que haya escuchado nuestra petición y darle esa importancia”, mencionó el beneficiario Mario Alberto Camarena.
Como trabajos complementarios la Dirección de Servicios Públicos realizó la instalación de 14 luminarias led dentro del parque, mantenimiento de 225 más y 5 gabinetes de control en toda la colonia, así como el retiro de 25 llantas, 2 toneladas de basura, tierra de arrastre, tiliches y escombro.
En el evento también estuvieron presentes Jesús Manuel García, director general de Central Comunitarios; Daniel González, director general de Obras Públicas; Arturo Rivera, titular de Servicios Públicos, Abraham Espitia, director de Alumbrado Público y la beneficiaria Patricia Jiménez.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.