4QkaFPs• Garantizan senadores electos continuidad con Claudia Sheinbaum de programas de beneficio al pueblo que instauró López Obrador 4QkaFPs Omnia.com.mx
4QkaFPs• Ambos senadores se acercan a la voz y riqueza de los pueblos originarios durante la gira de agradecimiento por Uruachi, Basaseachi, Tónachi, Nonoava y Carichí4QkaFPs Omnia.com.mx
4QkaFPsDurante la gira de agradecimiento que emprendieron los senadores electos por Chihuahua, Andrea Chávez y Juan Carlos Loera de la Rosa por municipios de la Sierra Tarahumara, gobernadores y comunidades originarias los conminaron a que no los abandonen.
En Carichí, Loera de la Rosa mencionó que las primeras acciones que emprendió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue reivindicar a los pueblos originarios “y desde luego a los que dan luz y vida a nuestro espíritu chihuahuense: pimas, huarojíos, tepehuanes del norte y nuestros hermanos rarámuri”.
Dijo que a partir del gobierno de López Obrador se instalaron programas de beneficio al pueblo como Sembrando Vida, Pensión Universal para personas adultas mayores, La Escuela es Nuestra, becas para niñas y niños, así como para estudiantes de preparatoria. Mencionó también los programas Apoyo al Campo y la entrega de fertilizantes.
“¿Cuándo habían llegado los beneficios de desarrollo a la Sierra Tarahumara? Lo único que había llegado era pobreza, marginación, olvido y exclusión”, expresó.
Ante cientos de asistentes, el senador electo garantizó que dichos programas continuarán de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
“Les quiero decir que esos son los compromisos, el gran legado que nos deja mejor presidente que ha tenido México”, sentenció.
Ambos senadores se acercaron a la voz y riqueza de los pueblos originarios durante el recorrido por Uruachi, cabecera de Uruachi; Basaseachi, en el municipio de Ocampo; Tónachi, en municipio de Guachochi; Nonoava, cabecera del municipio de Nonoava y Carichí, cabecera del municipio de Carichí.4QkaFPs Omnia.com.mx
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.
Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente.
La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión.
Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.
La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.
“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.
La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:
En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.